¿Visita Granada? No se pierda los Palacios Nazaríes de la Alhambra. Estos palacios son la joya arquitectónica del complejo y representan el apogeo del arte islámico occidental. Nos deslumbró la máxima sofisticación de la arquitectura nazarí, testimonio de la última dinastía musulmana en España.
En este artículo encontrará una selección de consejos útiles que le ayudarán a preparar su visita a los Palacios Nazaríes de la Alhambra de Granada ¡y a pasarlo de maravilla!

Se trata de una opinión totalmente independiente basada en nuestras experiencias. Tomamos nuestras propias decisiones, visitamos la región de forma anónima y pagamos íntegramente nuestras facturas.
Por qué visitar los Palacios Nazaríes de la Alhambra
¿Merecen la pena los Palacios Nazaríes? Nuestra opinión:
Sí, los Palacios Nazaríes merecen absolutamente una visita, y para nosotros son la parte más hermosa del complejo de la Alhambra. Los Palacios Nazaríes representan el apogeo del arte islámico occidental. Estos palacios, construidos principalmente entre los siglos XIII y XV, encarnan la máxima sofisticación de la arquitectura nazarí, la última dinastía musulmana en España. Descubrirá una decoración extremadamente refinada que combina motivos geométricos, caligrafía árabe y arabescos en un marco arquitectónico excepcional.
¡Esta es una de las mejores cosas que hacer en Granada!

¿Por qué son famosos los Palacios Nazaríes?
Los Palacios Nazaríes son famosos por encarnar el apogeo del arte islámico occidental, y son una obra maestra arquitectónica con decoración de estilo mudéjar en una habitación tras otra. Nos impresionaron la delicada ornamentación y las innovaciones técnicas como las moucharabiehs y las muqarnas (estalactitas decorativas), que dan testimonio del genio arquitectónico de la época.

Nuestros momentos favoritos
Dentro de un momento sabrá más sobre nuestro recorrido, pero aquí tiene lo que creemos que no debe perderse en su visita:
- El Patio de los Leones, con sus columnas de mármol y su emblemática fuente,
- La Sala de las Dos Hermanas y su cúpula con mocárabes excepcionales,
- La Cour des Myrtes y su mágico espejo de agua (foto inferior)

DÓNDE ALOJARSE EN Granada
Nuestros favoritos: hoteles y distritos
En el centro de la ciudad
Hotel Luna Granada Centro – Ver precios, fotos y disponibilidad
Hotel Corrala del Realejo – Ver precios, fotos y disponibilidad
En la Alhambra
Alhambra Palace – Ver precios, fotos y disponibilidad

Vea nuestra completa selección de los mejores hoteles de Granada
La historia en breve
La historia de los Palacios Nazaríes refleja la evolución de la última dinastía musulmana de España. He aquí las fechas clave de su construcción:
- Siglo XIII: Comienza la construcción bajo Muhammad I
- Siglo XIV: Apogeo arquitectónico con Yusuf I y Muhammad V
- Siglo XV: Finalización de los últimos palacios
- 1492: Captura de Granada por los Reyes Católicos
- Siglo XIX: Comienzo de las restauraciones modernas

Acceso: Palacios Nazaríes, Granada
¿Dónde están los Palacios Nazaríes?
- En el corazón de la Alhambra de Granada
- A 20 minutos a pie de la entrada principal de la Alhambra
Para que conozca mejor el complejo, hemos creado un mapa simplificado que muestra los lugares que hay que ver dentro de la fortaleza:

ALQUILE SU COCHE EN Andalucía
- Compare precios en nuestra plataforma preferida: DiscoverCars, uno de los sitios mejor valorados.
- Elija un coche compacto, ¡ya que algunos pueblos tienen calles muy estrechas!
- Piense enun seguro a todo riesgo por la misma razón
- Reserve con antelación para poder elegir.

¿Cómo llegar?
Hay 2 rutas a pie desde el centro de Granada hasta los Palacios Nazaríes:
- Hacia el sur, por la Puerta de las Granadas, un sombreado sendero histórico con una subida gradual (800 m de ascenso), bancos para descansar y vistas que se revelan gradualmente sobre la Alhambra.
- Hacia el norte, por la Cuesta del Rey Chico, más larga pero menos empinada, que ofrece otras vistas de las murallas.

En transporte público, el autobús C3 pasa cada 10-15 minutos, y los minibuses C30 y C32 ofrecen un pase de un día. El tren turístico es agradable, pero opte por un billete de 1 día si quiere subir y bajar en las distintas paradas, con la posibilidad de que se formen colas por la tarde.

También puede optar por venir en coche.
No obstante, tenga en cuenta que el acceso a la Alhambra en coche desde el centro está prohibido. El acceso al resto del centro sólo está autorizado a los residentes.
Si empieza por el palacio antes de visitar el resto de la Alhambra, le sugerimos que ponga la entrada del Puerto de Justicia en su GPS, ya que está más cerca.
Aparcamiento
El aparcamiento de la Alhambra (400 plazas) se encuentra cerca de la entrada principal del monumento. Está abierto las 24 horas del día y es de pago. Le aconsejamos que llegue pronto para evitar complicaciones de aparcamiento.
DESCUBRA Granada

Consejos útiles: duración, horarios, alimentación…
La mejor época para visitarlo
Las visitas a los Palacios Nazaríes están sujetas a estrictos límites de tiempo.
Le recomendamos que elija una franja horaria a primera hora de la mañana o a última de la tarde para aprovechar la hermosa luz. Pero no se deje engañar, siempre habrá multitudes en sus fotos, ¡ya que el lugar es extremadamente popular entre los turistas!

Duración de la visita y principales dificultades
Dedique entre una hora y una hora y media a la visita completa de los Palacios Nazaríes.
El acceso está limitado a unos pocos escalones, pero asegúrese de llevar buen calzado si desea visitar todo el recinto de la Alhambra.
La visita a los Palacios Nazaríes puede ser todo un reto, ya que las multitudes y los espacios, a veces estrechos, pueden hacerle sentir un poco apretado. Para mayor comodidad, deje sus mochilas grandes en las taquillas habilitadas.
Llegue al menos 15 minutos antes de su turno, idealmente 30 minutos, porque a pesar de su hora de reserva, a menudo es inevitable que haya cola.
Tenga en cuenta que cualquier retraso le impedirá entrar en los palacios, así que asegúrese de llevar el billete impreso.

Consejos para la visita
La visita a los Palacios Nazaríes sigue un recorrido señalizado obligatorio. Seguirá un itinerario diseñado para destacar la sucesión de patios y salas según su importancia histórica. Tenga en cuenta, sin embargo, que la ruta sigue una única dirección sin posibilidad de volver atrás.

PLANIFIQUE SU VIAJE DE ENSUEÑO A andalucía
Toda la información que necesita para su viaje:
- 7 mapas que facilitan la planificación
- + 150 lugares preseleccionados
- Consejos prácticos
- Más de 300 fotos para ayudarle a elegir

Visitas con niños
No observamos ninguna disposición especial para los niños, pero puede convertir la visita en un juego pidiéndoles que cuenten las columnas o que localicen los diferentes animales tallados en las esculturas.

Horarios y precios
El acceso a los Palacios Nazaríes está incluido en la entrada completa a la Alhambra (que incluye los Palacios Nazaríes, el Generalife, la Alcazaba y los jardines) al precio de 19,09 euros , pero debe reservarse en un horario concreto.
Si no desea reservar una visita guiada con un taquillero, consiga sus entradas en este sitio web oficial. Reserve con hasta 3 meses de antelación. ¡Las entradas se agotan rápido para el verano!
ATENCIÓN: para entrar es necesario presentar un documento de identidad válido.
Existen descuentos para los siguientes grupos Niños de 12 a 15 años, personas mayores (+65), discapacitados, menores de 12 años: gratis, estudiantes con carné. Visite el sitio web oficial para obtener más información .
El número de visitantes es limitado y debe empezar a hacer cola 30 minutos antes de la hora de entrada. Tenga cuidado: cualquier retraso le impedirá entrar en los palacios, así que asegúrese de llevar el billete impreso.

Visitas guiadas
Disponemos de audioguías para mejorar su comprensión de los Palacios Nazaríes.
Si quiere ir más lejos, le recomendamos que reserve una visita guiada.
También significan que no tiene que hacer cola ni preocuparse por la hora del día para su visita. Hay varias opciones disponibles: acelerado o premium… – vea los recorridos y su disponibilidad.

Restauración
No hay restaurantes en el interior de los Palacios Nazaríes.
Le aconsejamos que lleve un tentempié antes o después de su visita a las otras zonas de la Alhambra, donde hay cafeterías disponibles.
Y no olvide mantenerse hidratado, ya que la visita puede ser intensa cuando hace mucho calor.
Encuentre todas nuestras buenas direcciones en Granada.
DIVERSIÓN en Andalucía: actividades
- Curso de cocina en Sevilla
- Barranquismo desde la Costa del Sol
- Paseo guiado por el Caminito del Rey

Arquitectura excepcional y decoración refinada
Los palacios nazaríes revelan una sucesión de espacios arquitectónicos de sorprendente belleza, testigos de siglos de refinamiento artístico musulmán.
Mexuar: la antesala del poder
Comenzamos nuestro recorrido en el Mexuar, la sala de recepción y de audiencias de los sultanes nazaríes. Esta habitación nos impresionó por su techo mudéjar y sus paredes decoradas con delicados motivos geométricos. Observará las modificaciones cristianas realizadas tras la Reconquista, testimonio de la estratificación histórica del lugar. El oratorio contiguo, con su mihrab (nicho en el muro de una mezquita orientado hacia La Meca) conserva la autenticidad de la devoción original. Disfrutamos especialmente de la vista desde las ventanas, que permiten vislumbrar el Albaicín, estableciendo un diálogo visual entre el palacio y la ciudad.

El Palacio de Comares: un símbolo de poder
El Palacio de Comares representa el apogeo del arte nazarí, con su Patio de los Arrayanes (foto inferior) deslumbrándonos con su perfección geométrica. Nos fascinaron los perfectos reflejos de la Torre de Comares en la cuenca central, creando una sinfonía visual de absoluta belleza. Aquí lo descubrirá:
- La Sala de los Barcos, donde cada detalle arquitectónico cuenta la historia de la grandeza del reino de Granada.
- El propio Salón del Trono , con su cúpula estrellada que representa los siete cielos del Islam, es una joya del arte decorativo.

El Palacio de los Leones: una obra maestra de la intimidad real
El punto culminante de la visita fue sin duda el Palacio de los Leones, con su famosa Corte de los Leones que nos transportó literalmente a un sueño arquitectónico. Nos cautivó la perfecta armonía entre las 124 columnas de mármol blanco y la fuente central sostenida por doce leones, símbolo de fuerza y poder.
En el interior, le sorprenderán..:
- La Salle des Deux Soeurs y su cúpula, ¡un auténtico encaje de piedra que desafía las leyes de la gravedad (foto de abajo)!
- La Salle des Abencérages cuenta leyendas trágicas.
- La Salle des Rois presenta pinturas de cuero únicas.

El arte decorativo nazarí en todo su esplendor
Cada superficie de los Palacios Nazaríes es testigo de una maestría artística excepcional que transforma la arquitectura en una obra de arte total.
Motivos geométricos y caligrafía
Los palacios nazaríes cautivan por el extraordinario refinamiento de sus decoraciones: motivos geométricos de precisión matemática, caligrafía árabe que combina versos y poemas, arabescos que parecen danzar sobre los muros. Cada pared se convierte en un manuscrito en piedra y yeso, donde la técnica y la poesía se encuentran. Estos ornamentos crean un sutil equilibrio entre espiritualidad y estética, encarnando la idea islámica de la belleza como reflejo de la perfección divina.

Innovaciones técnicas en decoración y acústica
Las innovaciones técnicas de los palacios nazaríes nos impresionaron especialmente por su ingenio y belleza. Observamos detenidamente los mocárabes, las estalactitas decorativas que transforman las cúpulas en bóvedas celestes de asombrosa complejidad geométrica.

También le sorprenderán los moucharabiehs que filtran la luz al tiempo que preservan la intimidad, creando juegos de luces y sombras incomparablemente poéticos. Estos elementos técnicos revelan una maestría arquitectónica que combina funcionalidad y estética de forma magistral. Observamos cómo la acústica de las salas había sido cuidadosamente calculada para amplificar la recitación del Corán y las conversaciones privadas.

Agua y luz: elementos esenciales de la armonía
El uso magistral del agua y la luz confiere a los palacios nazaríes una atmósfera única que trasciende la mera arquitectura.
El sistema hidráulico y los elementos acuáticos
El sistema hidráulico de los Palacios Nazaríes impresiona por su ingenio: fuentes, canales y estanques cobran vida con un flujo continuo que acompaña la visita con música relajante. Cada piscina refleja la arquitectura y realza su belleza, mientras que las discretas tuberías garantizan un confort asombroso para su época. El agua, omnipresente, no es sólo utilitaria: simboliza el paraíso y confiere a los palacios una atmósfera de frescor y armonía.

El juego de la luz y la orientación solar
También cabe destacar que la iluminación es un actor por derecho propio: cada ventana y cada arco están diseñados para captar el sol andaluz y convertirlo en un espectáculo. Reflejos cambiantes, sombras movedizas y destellos de oro animan los adornos a medida que pasan las horas, revelando a su vez la delicadeza de la ornamentación. Esta sutil puesta en escena infunde poesía a los muros y confiere a la arquitectura una dimensión espiritual, ofreciendo a los visitantes una experiencia renovada.

También apreciamos mucho las vistas del Palacio sobre la ciudad de Granada, ¡lo que nos permitió tomar un poco de perspectiva tras nuestra ya de por sí impresionante visita!

Reciba nuestro boletín
- ¡Un soplo de aire fresco en su vida cotidiana en los bellos destinos de Region Lovers!
- Una vez al mes
- Sin publicidad
Preguntas frecuentes
¿Qué hacer si se agotan las entradas para los Palacios Nazaríes?
- Eche un vistazo a las opciones de visitas nocturnas
- Contentarse con el billete para las demás atracciones ya es algo bueno
- Realice una de las visitas guiadas oficiales (tienen una cuota aparte) – ver opciones
- Elija otra fecha…

¿Podemos hacer fotos en los Palacios Nazaríes?
Sí, las fotos sin flash están permitidas en los Palacios Nazaríes. Le aconsejamos que respete esta norma para preservar la frágil decoración y disfrutar del ambiente del lugar sin molestar a los demás visitantes.
¿Dónde tomar la mejor foto de la Alhambra de Granada?
Diríjase al Mirador San Nicolás para contemplar la Alhambra a vista de pájaro.

PLANIFIQUE SU VIAJE A Andalucía
Inspiración

Práctica
- Dónde alojarse en Andalucía
- Los mejores hoteles de lujo en Andalucía (próximamente)
- Alquile un coche en Andalucía
- Itinerarios: 3 días – 4 ó 5 días – 1 semana – 10 días – 2 semanas (próximamente)

Lugares de visita obligada
