¿Una escapada a Granada? ¡No se pierda la Catedral de la Encarnación!
Es uno de los monumentos más imponentes de Granada, e incluso está considerada como la primera catedral renacentista de España. Situado en el corazón de la ciudad, ofrece una notable síntesis de estilos arquitectónicos, mezclando armoniosamente la pureza renacentista con la riqueza barroca. Nos sobrecogió la majestuosidad del edificio, desde su monumental fachada hasta sus interiores ricamente decorados.
En este artículo encontrará algunos consejos útiles que le ayudarán a preparar su visita a la Catedral de Granada y ¡a pasarlo de maravilla!

Se trata de una opinión totalmente independiente basada en nuestras experiencias. Tomamos nuestras propias decisiones, visitamos la región de forma anónima y pagamos íntegramente nuestras facturas.
¿Por qué visitar la Catedral de Granada?
¿Merece la pena la Catedral de la Encarnación? Nuestra opinión:
Absolutamente, ¡para nosotros es una de las mejores visitas a Granada!
Nos cautivó su impresionante exterior, en particular la fachada principal diseñada por Alonso Cano en el siglo XVII. El interior alberga maravillas aún más espectaculares, como el esplendor del coro barroco, que se eleva 45 metros en el aire, combinando la proeza arquitectónica con el refinamiento decorativo.

¿Por qué es famosa la catedral de Granada?
La Catedral de la Encarnación de Granada es famosa por ser la primera catedral renacentista de España. Incluso sirvió de modelo para la construcción de las de Guadix y Jaén. El edificio pretendía simbolizar el triunfo de la fe cristiana en Granada, inspirándose en la antigua historia de la diócesis y en las prácticas litúrgicas primitivas.
También destaca por sus colosales dimensiones, con 5 majestuosas naves y una gran riqueza de ornamentación interior.

Nuestros favoritos
Nos encantó el sorprendente diálogo entre la pureza inmaculada de la nave, con sus líneas puras que llegan hasta el cielo, y la opulencia del coro y los órganos, adornados con oro y rica ornamentación. Esta dualidad arquitectónica, lejos de ser discordante, crea una sutil armonía y propicia una visita llena de chispa.

DÓNDE ALOJARSE EN Málaga
Nuestros favoritos: barrios y hoteles
En el centro histórico
Hotel Palacio Solecio – ver fotos y disponibilidad
Cerca del mar, Playa de la Magualeta
Gran Hotel Miramar – ver fotos y disponibilidad
En el barrio del Soho
Hotel Only You Malaga – ver fotos y disponibilidad

Vea nuestra completa selección de los mejores hoteles de Málaga
La historia en breve
He aquí algunas fechas clave para la Catedral de Granada:
- 1501: Inicio oficial de la construcción por los Reyes Católicos tras la reconquista de Granada
- 1523: Comienzan las obras en el emplazamiento de la antigua Mezquita Mayor bajo la dirección de Enrique Egas. El plan original era construir una catedral gótica inspirada en la de Toledo.
- 1529: Llegada de Diego de Siloé, que revolucionó el proyecto introduciendo el estilo renacentista.
- 1561: Inauguración de la catedral, aunque las obras aún no están terminadas
- 1563: Finalización oficial de las obras principales

Acceso: Catedral de Granada, Granada
¿Dónde está la catedral de Granada?
La catedral está situada en el corazón del centro histórico, en la Plaza de las Pasiegas. Se le dio este nombre en 1897, en homenaje a las mujeres cántabras que vendían telas y a las nodrizas que amamantaban a los niños abandonados y a los hijos de familias adineradas.
Esta plaza está cerca del Mercado de la Alcaicería, un antiguo zoco que le encantará por la arquitectura de sus estrechas calles y edificios.

ALQUILE SU COCHE EN Andalucía
- Compare precios en nuestra plataforma preferida: DiscoverCars, uno de los sitios mejor valorados.
- Elija un coche compacto, ¡ya que algunos pueblos tienen calles muy estrechas!
- Piense enun seguro a todo riesgo por la misma razón
- Reserve con antelación para poder elegir.

¿Cómo llegar?
Está situado en pleno centro histórico. La parada de autobús C4 de la Gran Vía Catedral está a menos de 5 minutos a pie. Visite la página web oficial de la red de transporte público aquí.

Aparcamiento
El Parking San Agustín es el aparcamiento de pago más cercano, a sólo 2 minutos a pie de la catedral. Es especialmente adecuado para coches pequeños.
DESCUBRA Granada

Consejos útiles: duración, horarios, alimentación…
La mejor época para visitarlo
La primavera es la mejor época para visitar Granada, con su agradable clima. También puede optar por una visita en invierno.
Para visitar la propia catedral, le aconsejamos que vaya a la hora de comer para evitar las multitudes y disfrutar de la tranquilidad.

Duración de la visita y principales dificultades
Dedique entre 30 minutos y 1 hora a la visita, dependiendo del tiempo que quiera dedicar a observar los numerosos detalles de la catedral. No hay grandes dificultades para visitar el sitio, sobre todo porque es totalmente accesible para las PMR.

Consejos para la visita
Comience visitando la fachada principal de la catedral, después explore los interiores, observando la diversidad de las 15 capillas laterales, antes de admirar el coro barroco, joya central del edificio.
Si dispone de tiempo, le recomendamos ampliar su visita a la Capilla Real, que alberga el mausoleo de los Reyes Católicos, con un coste adicional.
Por último, haga un recorrido por la catedral para contemplar su asombrosa cabecera.

PLANIFIQUE SU VIAJE DE ENSUEÑO A andalucía
Toda la información que necesita para su viaje:
- 7 mapas que facilitan la planificación
- + 150 lugares preseleccionados
- Consejos prácticos
- Más de 300 fotos para ayudarle a elegir

Visitas con niños
No encontramos ninguna ruta apta para niños, pero los visitantes más jóvenes deberían apreciar el esplendor de la ornamentación.

Horarios y precios
La catedral está abierta todos los días de 10.00 a 18.15 horas y los domingos de 15.00 a 18.15 horas.
El precio de la entrada es de 7 euros, con niños menores de 12 años gratis.
Puede encontrar cualquier actualización en el sitio web oficial aquí.
Visitas guiadas
Si le interesa el patrimonio, le aconsejamos encarecidamente que reserve una visita guiada.
Esto le permitirá conocer mejor el maravilloso patrimonio pictórico del edificio.
En concreto, destacamos una visita guiada de 3 horas para descubrir la historia y los numerosos tesoros de la catedral: consulte información, precios y disponibilidad.

Restauración
¡Está justo en el centro! Hay muchos sitios para comer cerca, entre ellos el Restaurante Pimiento Rosa, que encontrará próximamente en nuestro artículo sobre los mejores restaurantes de Granada.
Majestuosa arquitectura renacentista
Puertas monumentales
Al acercarse a la catedral de Granada, le llamará inmediatamente la atención la majestuosidad de su fachada principal, diseñada por Alonso Cano en 1667.
Sus ojos se sentirán atraídos hacia arriba, siguiendo las elegantes líneas de los tres arcos semicirculares que se elevan hacia el cielo. Fíjese en la riqueza de los detalles esculpidos, que van desde finas decoraciones vegetales hasta ornamentaciones geométricas. En el centro, el medallón representa el misterio de la Encarnación (cuando Dios se hizo hombre en la persona de Jesús en la religión católica) y fue realizado por José Ruiseño en 1717.
Esta fachada de bella factura es el preludio del espectacular interior del edificio.

También le recomendamos que eche un vistazo a las tres puertas laterales que componen el edificio:
- La Porte de l’Ecce Homo es la más antigua, data de 1529.
- La Puerta de San Jerónimo , construida en 1532 por Siloé, ¡con nada menos que 14 obras de arte!
- La Puerta del Perdón plateresca, terminada en 1537, también es atribuible a Siloé y es sin duda su obra escultórica más importante. ¡Mire las cifras de Fe y Justicia! El resto de la iconografía evoca el perdón, el triunfo y la alegría, en referencia a la Reconquista de los Reyes Católicos.

La torre única: la obra maestra inacabada de Siloé
No se pierda tampoco la torre de la catedral, con su intrigante carácter inacabado.
Inicialmente planeado para alcanzar los 81 m con una torre gemela, se mantendrá solo y se elevará hasta sólo 57 m. Comprende tres estructuras superpuestas de estilos distintos: dórico, jónico y corintio. La construcción se extendió a lo largo de varias décadas, comenzando por Siloé, continuada por Maeda entre 1564 y 1579, y finalmente terminada por Ambrosio de Vico en 1589.

Ahora es el momento de descubrir el majestuoso interior de la catedral.
Ya le llamarán la atención las impresionantes dimensiones del edificio: 115 metros de largo y 67 metros de ancho.
La planta, claramente inspirada en la arquitectura gótica, presenta 5 naves, al servicio de 13 capillas laterales de diferentes estilos, cada una de las cuales alberga obras de arte de distintas épocas.
Fíjese en las 4 filas de pilares que separan las naves: están realzadas por pedestales que aumentan la altura de la catedral, dándole el aspecto de un templo romano.

Nos fascinó el trabajo ornamental de los propios cimientos de la catedral. Los detalles forman un joyero de arte por derecho propio, junto a los muchos tesoros de los que hablaremos más adelante en el artículo.
Admire primero los elegantes pilares adornados con pilastras y capiteles corintios finamente cincelados. Si mira un poco más arriba, descubrirá también las bóvedas góticas con sus intrincadas nervaduras. ¡Una pieza de cantería realmente sorprendente!

Un interior opulento: tesoros que no debe perderse
Una vez que haya admirado el contraste entre la sobriedad de la arquitectura y la ornamentación de las fachadas, podrá descubrir los extravagantes detalles de su decoración.
El coro barroco
La capilla mayor es la joya de la corona de la catedral. Es visible desde la nave central y enseguida divisamos su inusual coro circular.
Tómese su tiempo para admirar su grandioso retablo.
No sabrá qué camino tomar entre los diferentes elementos arquitectónicos y materiales que se mezclan aquí y allá:
- Los 7 cuadros de Alonso Cano que representan escenas de la vida de la Virgen,
- Las soberbias y coloridas vidrieras fueron creadas por Juan del Campo y Teodoro de Holanda en el siglo XVI,
- Las esculturas de los apóstoles en las pilastras de la capilla,
- ¡El cielo estrellado pintado en la espléndida cúpula de 45 m de altura!
Está claro que la decoración aquí es barroca, ¡con molduras, estuco y dorados!

Los órganos chispeantes
También podrá admirar los órganos gemelos, obras maestras de Leonardo Fernández Ávila. Nos conquistó la suntuosidad de las piezas que componen las estancias, y en particular los aparadores dorados y policromados adornados con ángeles músicos, que coronan majestuosamente el conjunto. ¡Fíjese en sus curiosos tubos horizontales en forma de abanico!
¿Lo sabía? Estos notables instrumentos del siglo XVIII han contribuido al desarrollo de un verdadero ecosistema artesanal en Granada, atrayendo a organeros, afinadores, escultores y otros artesanos de toda Andalucía.

Ornamentación refinada y variada
Aunque la Catedral de Granada es realmente impresionante, su majestuosidad se revela en sus detalles más pequeños. Nos impresionó la sutil mezcla de artes y oficios: el trabajo de orfebres y plateros convive con esculturas, mientras que los cuadros armonizan con preciosas colgaduras. Entre estos tesoros, apreciamos especialmente el tabernáculo, una obra de plata de líneas contemporáneas que contrasta armoniosamente con los detalles dorados de la catedral.

Otra curiosidad de la catedral es la increíble decoración de las puertas interiores. Cada una es una obra maestra del arte y está decorada de forma única.
Nos gustó especialmente la portada norte de la capilla real, diseñada por Enrique Egas y presidida por una escultura de la Virgen con el Niño.
Mire por encima del arco engalanado: verá el escudo de armas de los Reyes Católicos, acompañado de sus emblemas, el yugo y las flechas.

Por último, pero no por ello menos importante, las 14 capillas de la catedral albergan algunas bellas obras de arte.
Dos capillas merecen una mención especial:
- La Capilla de la Virgen de las Angustias contiene el retablo más original de la catedral, realizado íntegramente en mármol de Lanjarón ligeramente rosado.
- La Capilla Nuestra Señora de la Antigua, que alberga una soberbia estatua del siglo XV de la Virgen con el Niño.

Reciba nuestro boletín
- ¡Un soplo de aire fresco en su vida cotidiana en los bellos destinos de Region Lovers!
- Una vez al mes
- Sin publicidad
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo encontrar la mejor vista de la Catedral de Granada?
A sólo 20 minutos a pie de la catedral se encuentra el Mirador San Nicolás, una plaza en lo alto del Albaicín, el antiguo barrio árabe de Granada.
Desde este mirador, tendrá una vista de pájaro de la Catedral, su ábside circular y su singular torre cuadrada, que destacan majestuosamente sobre el paisaje urbano.

¿Qué puede ver en la Capilla Real de la Catedral de Granada?
La Chapelle Royale es un anexo de la catedral.
Puede visitarla en el mismo horario que la catedral, por una entrada de 5 euros, que incluye una audioguía (más información aquí).
Este edificio alberga las tumbas de los Reyes Católicos, Fernando I de Aragón e Isabel I de Castilla, y de sus descendientes.
Desde el exterior, podrá admirar su estilo plateresco, con muros sobrios y una bóveda gótica de crucería. En su interior podrá contemplar las esculturas que componen las tumbas, un notable retablo de Felipe Bigarny, considerado una obra maestra del gótico tardío, y una serie de obras de arte sacro.

PLANIFIQUE SU VIAJE A Andalucía
Inspiración
- Qué ver en Andalucía
- Las ciudades más bellas
- Los pueblos blancos más bellos
- Las catedrales
- Yacimientos arqueológicos
- ¿Sevilla, Córdoba o Granada? (próximamente)

Práctica
- Dónde alojarse en Andalucía (próximamente)
- Los mejores hoteles de lujo en Andalucía (próximamente)
- Alquilar un coche en Andalucía (próximamente)
- Itinerarios: 3 días – 4 ó 5 días – 1 semana – 10 días – 2 semanas (próximamente)

Lugares de visita obligada
- Qué ver en Sevilla
- Qué hacer en Córdoba (próximamente)
- Qué ver en Granada
- Qué ver en Ronda
- Qué ver en Málaga
- Qué hacer en Cádiz (próximamente)
