• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Andalucia Lovers Logo

Andalucia Lovers

Le blog de Claire et Manu

  • BEST OF
    • QUÉ VER
    • PUEBLOS BLANCOS
    • PLAYAS
    • CASTILLOS
  • CIUDADES
    • SEVILLA
    • CORDOBA
    • RONDA
    • MALAGA
    • CADIZ
    • GRANADA
    • ALMERIA
  • Español
    • Français
    • Dansk
    • Nederlands
    • English
    • Deutsch
    • Italiano
    • Português
    • Svenska
Accueil » Sevilla

Visitar Sevilla en 5 días: nuestros itinerarios

Por Fanny, Region Lovers | 12 junio 2024 | no hay anuncios intrusivos, no hay contenido patrocinado, sólo algunos enlaces de afiliados - si los usa, recibimos una pequeña comisión (más información)

¿Está planeando un viaje a Sevilla y le gustaría pasar allí 5 días? ¡Una idea excelente! La capital de Andalucía está repleta de magníficos monumentos, museos yactividades. Sería una pena no disponer de tiempo suficiente para aprovecharlo al máximo. Entre las coloridas fachadas del centro histórico, la imponente Plaza de España y las tranquilas orillas del Guadalquivir, ¡nos encantó esta ciudad!

En este artículo encontrará nuestro itinerario ideal para visitar Sevilla en 5 días, con algunas opciones para elegir a su gusto. También hemos incluido algunas alternativas, especialmente si viaja con la familia o quiere hacer una excursión.

¡Descubra nuestro itinerario ideal para visitar Sevilla en 5 días!

Se trata de una opinión totalmente independiente basada en nuestras experiencias. Tomamos nuestras propias decisiones, visitamos la región de forma anónima y pagamos íntegramente nuestras facturas.

Contenido masquer
Visitar Sevilla en 5 días: lo que necesita saber
5 días en Sevilla: ¿dónde alojarse?
Nuestro itinerario ideal: visitas imprescindibles en Sevilla
Alternativa 1: Para los amantes del arte y la arqueología
Alternativa 2: Sevilla en familia
Alternativa 3: Excursiones por los alrededores
Lo que necesita saber para su estancia en Sevilla

Visitar Sevilla en 5 días: lo que necesita saber

Qué ver en Sevilla

Capital regional a escala humana, Sevilla lo tiene todo para gustar. ¡Hay tanto que ver! En primer lugar, podrá admirar su arquitectura de colores o blanca y amarilla, que le transportará a una película del Oeste. A continuación, salga a descubrir sus impresionantes iglesias barrocas y monumentos influenciados por el arte islámico. Andalucía estuvo durante mucho tiempo bajo dominación musulmana antes de la Reconquista por los cristianos. Encontrará muchos palacios construidos alrededor de exuberantes patios, ¡que son auténticas islas de frescor!

Vista del patio del Alcázar.
Real Alcázar

En nuestra opinión, Sevilla es la ciudad ideal para los espectáculos de flamenco y la cocina andaluza. Por último, pero no por ello menos importante, ¡nos impresionó la abundancia de actividades culturales que se ofrecen! He aquí un resumen de nuestros museos favoritos, que podrá encontrar en nuestro artículo sobre los mejores museos de Sevilla:

mapa de los mejores museos de sevilla
Los mejores museos de Sevilla

¡Consulte nuestro artículo sobre las mejores cosas que hacer en Sevilla!


¿Son 5 días demasiado largos en Sevilla? ¿Y es suficiente?

5 días son suficientes para hacerse una idea de la ciudad y de lo que ofrece.
En este itinerario podrá visitar algunos de sus mejores museos, palacios e iglesias, y disfrutar de sus parques. Pase 5 días en Sevilla y disfrute del animado ambiente de sus restaurantes y de la gastronomía local.
No es una estancia demasiado larga. Si lo desea, puede incluir una excursión de un día. Si tiene la oportunidad y quiere tomarse su tiempo, le recomendamos que incluso considere la posibilidad de quedarse una semana.

Parque María Luisa
Maria Luisa Park

¿Necesita un coche?

Si piensa quedarse principalmente en la ciudad, no necesita coche para unas vacaciones de 5 días en Sevilla. Podrá explorar fácilmente el centro histórico a pie o en bicicleta. Si se siente cansado, puede tomar el autobús, el tranvía o el metro. Visite la página oficial de la red de transporte público aquí para obtener más información. No olvide que la red de taxis es muy eficaz y barata, ¡lo que la convierte en una buena alternativa para los viajes largos! Sin embargo, si tiene previsto realizar excursiones a la región de Santiponce, a los pueblos blancos de Andalucía o a Ronda, le recomendamos que alquile un coche.

ALQUILE SU COCHE EN Andalucía
  • Compare precios en nuestra plataforma preferida: DiscoverCars, uno de los sitios mejor valorados.
  • Elija un coche compacto, ¡ya que algunos pueblos tienen calles muy estrechas!
  • Piense enun seguro a todo riesgo por la misma razón
  • Reserve con antelación para poder elegir.
Conducir en Andalucía
Ver los coches

Vea nuestros consejos

5 días en Sevilla: ¿dónde alojarse?

Las mejores zonas para alojarse

Le recomendamos encarecidamente que se aloje en el centro histórico de Sevilla. Alberga algunos de los mejores hoteles de Sevilla y, sobre todo, podrá llegar fácilmente a pie a todas las atracciones principales de la ciudad.
En nuestra opinión, las mejores zonas para alojarse en Sevilla son:

  • Centro: es el hipercentro, con un animado núcleo en torno a la catedral.
  • Santa Cruz: el barrio del Alcázar, con sus callejuelas típicamente andaluzas.
  • El Arenal: menos turístico, bordea el Guadalquivir y cuenta con un gran número de restaurantes.
  • Museo: residencial y junto al río, alberga el Museo de Bellas Artes.
  • Regina: auténtica, con animadas placitas y rápido acceso a pie al centro de la ciudad.

Para localizar estos diferentes distritos, consulte nuestro mapa más abajo:

mapa mejores zonas para alojarse en sevilla
Mapa de las mejores zonas para alojarse en Sevilla
DÓNDE ALOJARSE EN SEVILLA

Opción 1: En el centro histórico

Práctico para visitarlo todo a pie, lo recomendamos:

  • Hotel Radisson Collection Magdalena Plaza
  • Hotel Casa del Poeta
Hotel Casa del Poeta

Opción 2: El Arenal

Entre las calles tranquilas y el ambiente ribereño, se lo recomendamos:

  • Vestíbulo del hotel
  • Hotel Tayko
Vestíbulo del hotel

Vea nuestra completa selección de los mejores hoteles y distritos de Sevilla

Ver todos los alojamientos disponibles >>

Nuestro itinerario ideal: visitas imprescindibles en Sevilla

Prepárese para descubrir Sevilla en 5 días, desde los lugares imprescindibles hasta las visitas menos populares pero de gran calidad.

Día 1 – Mañana: Paseo por el barrio de Santa Cruz y visita al Hospicio de los Venerables

Para comenzar su estancia, le sugerimos un paseo por el barrio de Santa Cruz. Situado alrededor del Alcázar, está formado por calles estrechas y pequeñas plazas con edificios blancos tradicionales. En el transcurso de su paseo, se topará sin duda con el Hospicio des Vénérables. Le recomendamos encarecidamente una visita a este antiguo hospicio que data de 1699. En aquella época, acogía a sacerdotes indigentes o jubilados. Hoy es un placer pasear por su frondoso patio cubierto de azulejos, antes de entrar en su magnífica iglesia barroca. Los frescos pintados por los padres e hijos de Valdès le dejarán sin palabras. También podrá admirar obras maestras del Siglo de Oro español (Diego Velázquez) y una colección de arte contemporáneo. Ahorre tiempo, compre su billete con audioguía.

Iglesia del hospital de los venerables.
Reciba nuestro boletín
  • ¡Un soplo de aire fresco en su vida cotidiana en los bellos destinos de Region Lovers!
  • Una vez al mes
  • Sin publicidad

RGPD(Obligatorio)
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
newsletter_ES_2

Día 1 – Mediodía: Almuerzo en el centro histórico

Para comer, le aconsejamos que no se aleje demasiado del palacio comiendo en el hipercentro. Aquí tiene algunas ideas de buenas direcciones cercanas:

  • Restaurante Bacao: le recomendamos este elegante y confortable restaurante para degustar un plato de arroz a la andaluza, un arroz cremoso cocinado en sartén, acompañado de carne o marisco.
  • Restaurante Vuela Tapas & cócteles: este restaurante ofrece elaboradas tapas en un ambiente chic.
Vista en el plato tataki.
» Tapas de tataki de atún en Vuela Tapas & Cocktails

Nuestra selección de los mejores restaurantes para comer en Sevilla


Día 1 – Tarde: Visita al Alcázar

¿Ha recuperado sus fuerzas? Tanto mejor, ¡porque la visita al Real Alcázar es intensa! Catalogado como Patrimonio de la Humanidad desde 1987, es un conjunto de palacios, patios y jardines que han sido renovados por diversos monarcas a lo largo de los años. Se empezó a construir en el siglo X, pero fue en el siglo XIV cuando se añadió la magnífica ornamentación de estilo mudéjar, que nos tomamos el tiempo de contemplar. No se pierda la Galería del Grutesco, con sus magníficas vistas de los edificios y sus exuberantes y exóticos jardines. ¡Este es uno de nuestros favoritos en Sevilla! Reserve ya su visita.

Galería del Grutesco
Vista de la Galería del Grutesco

Día 1 – Tarde: Descanso en los Jardines de Murillo

Después de visitar el Alcázar, probablemente querrá relajarse. Por ello, le recomendamos que tome asiento en los Jardines de Murillo, justo detrás del conjunto arquitectónico. Verá unas fuentes preciosas y unos ficus muy altos.

Vista sobre un ficus

Día 2 – Mañana: Descubra la Catedral y su Giralda

En este segundo día, visitaremos otro de los principales monumentos de Sevilla: su catedral. Es famosa por su Giralda, una torre de 104 m. Perteneció a una mezquita del siglo XII, cuando Andalucía estaba bajo dominio musulmán. El edificio nos pareció impresionante, ¡y con razón! Es la 3ª catedral más grande del mundo y la más amplia de las catedrales góticas. Nos cautivó el interior y, en particular, el altar mayor situado en el centro del edificio. Con sus 220 m2 de figuras de madera dorada en acción, ¡este retablo es el más grande del mundo! Reserve ya su visita guiada.

Vista sobre la catedral.

Día 2 – Mediodía: Almuerzo en un restaurante gastronómico

¡Teníamos que ofrecerle un almuerzo en un restaurante de primera calidad! Éstas son nuestras sugerencias de lugares para comer cerca de la catedral o de las visitas que hemos planeado para la tarde:

  • Restaurante Sobretablas: en un elegante edificio de 1929, ¡disfrute de platos andaluces con un toque atrevido! Este restaurante ha sido galardonado con un babero Michelin.
  • Restaurante Eneko Basque: a diez minutos a pie de la catedral, descubra las especialidades vascas modernizadas por el chef Eneko Atxa Azurmendi. Esta dirección figura en la Guía Michelin.
Restaurante Sobretablas.

Día 2 – Tarde: Visita a la Plaza de España y al Parque de María Luisa

¿Qué mejor manera de hacer la digestión que un paseo? Eso es lo que sugerimos para esta tarde. Descubra el Parque de María Luisa en el barrio de Porvenir. En este entorno verde se encuentra nuestro monumento sevillano favorito: la Plaza de España. Sin duda la habrá visto muchas veces en fotos, pero éstas no hacen justicia a esta magnífica plaza, brillante y colorida bajo la luz del sol. Estábamos sencillamente deslumbrados. Aunque está muy concurrida, podrá desplazarse sin sufrir las aglomeraciones, ya que la plaza es muy grande. Incluso hay un canal en el centro ¡donde puede dar un paseo en barco! Para saber más, lea nuestro artículo dedicado.

Vista sobre la Plaza de España

Día 3 – Mañana: Visita a la Iglesia del Divino Salvador

El tercer día comienza con la visita a una suntuosa iglesia barroca. La entrada está incluida en el billete de la catedral. El edificio se levanta en el emplazamiento de una antigua basílica romana, una mezquita y un templo barroco que se derrumbó a finales del siglo XVII. No fue hasta 1712 cuando se completó el monumento que hoy conocemos. ¡El resultado es impresionante! Nos enamoramos de este edificio. Le cautivarán sus retablos, marcados por la profusión de elementos decorativos, característica del estilo barroco. El retablo mayor, de 21 metros de altura y ricamente coloreado, nos llamó especialmente la atención. Se le conoce como el último gran retablo barroco del país. No se pierda el patio y la sacristía, donde se exponen numerosas obras religiosas.

Iglesia del Divino Salvador: retablo mayor.
Retablo mayor

Día 3 – Mañana: Visita al Palacio de la Condesa en Lebrija

Una visita a la iglesia sólo le llevará unos treinta minutos. Por ello le recomendamos otra visita para la mañana, al Palacio de la Condesa en Lebrija. El palacio está a sólo 5 minutos a pie. Construido en el siglo XVI, fue ampliamente reformado a principios del siglo XX por su última propietaria, la condesa de Lebrija. Nos conquistaron las habitaciones de la planta baja, todas ellas acondicionadas con magníficos suelos de mosaico romano. Proceden de Itálica, la primera ciudad romana de España. El comedor de verano también cuenta con hermosos azulejos y un artesonado decorado con representaciones de varias ciudades españolas. En la primera planta podrá contemplar numerosas obras de arte (Murillo, Zurbarán), muebles de estilo Imperio y porcelana.

Patio del Palacio de la Condesa de Lebrija.

Día 3 – Mediodía: Almuerzo ligero y saludable

Tras el almuerzo gourmet de la noche anterior, le recomendamos una comida ligera y sencilla el tercer día. He aquí algunas ideas de restaurantes para el brunch a menos de 5 minutos a pie del palacio:

  • Brunch del restaurante La Mala: un pequeño y agradable lugar para disfrutar de tazones, tostadas y bocadillos a cualquier hora del día.
  • Restaurante La Comissura Brunch y desayuno: una amplia selección de ensaladas, zumos y batidos, así como tablas de quesos y embutidos, le esperan en este acogedor restaurante.
Terraza del Mala Brunch.

Día 3 – Tarde: Visitar las Setas

A pocos minutos a pie llegará a «Las setas», apodo que recibe el Parasol de Métropol por su forma de seta. Esta estructura de madera de 150 m por 75 m, 28 m de altura y sostenida por seis pilares fue diseñada por el arquitecto alemán Jürgen Hermann Mayer. Terminado en 2011, este complejo arquitectónico de madera es uno de los más grandes de Europa, con una superficie de nada menos que 11.000 m2. Disfrutamos paseando por esta gran plaza peatonal y descubriendo los 5 niveles de tiendas, restaurantes, bares y el mercado de la Encarnación. En el sótano se encuentra el Antiquarium de Sevilla, donde se exponen los restos descubiertos durante la construcción. Sin embargo, Métropol Parasol es más conocido por su mirador. Puede subir a lo alto del edificio y disfrutar de una vista ininterrumpida de la ciudad. Reserve ya su visita guiada.

Vista sobre las setas de Sevilla.

Día 3 – Tarde – opción 1: Palacio de las Dueñas

Por la tarde, le recomendamos una visita a un palacio de su elección. El Palacio de las Dueñas fue construido en los siglos XV y XVI. Tiene la particularidad de estar habitada en la 1ª planta. Pertenece a la Casa de Alba, una familia aristocrática española, desde 1612. A lo largo de los siglos, ha coleccionado magníficas obras de arte, que se exponen durante toda la visita. Nuestra primera parada fueron los establos, seguidos de un jardín de limoneros que conduce al patio principal. Allí nos impresionó la profusión de columnas, estucos, esculturas antiguas y azulejos. No se pierda los tapices y retratos expuestos en el rellano del primer piso. Las demás estancias (sala de carteles, tablao flamenco, biblioteca, etc.) son una auténtica inmersión en la intimidad de la familia. Ahorre tiempo reservando su visita guiada.

Vista del patio del palacio.

Día 3 – Tarde – opción 2: Casa de Pilatos

Puede que el Palacio de las Dueñas no le atraiga. En este caso, le recomendamos una visita a la Casa de Pilatos. Este soberbio palacio fue construido en los siglos XV y XVI. Es típico del estilo mudéjar tan predominante en Sevilla. Este estilo alcanzó su apogeo en el siglo XIII en la Península Ibérica. Es el resultado de diversas influencias arquitectónicas (cristianas, musulmanas y judías), tras la dominación musulmana del país entre los siglos VIII y XV. La Casa de Pilatos nos atrajo por la riqueza de su ornamentación, los azulejos del patio, los mosaicos y las estatuas romanas de las distintas estancias. Desde la planta baja hasta el primer piso, ¡le espera un auténtico placer! Para ahorrar tiempo, compre su entrada para la planta baja con audioguía.

Interior de la Casa de Pilatos.

Día 3 – Tarde: Asista a un espectáculo en el Museo del Baile Flamenco

Para rematar el día, le recomendamos un espectáculo flamenco en el Museo del Baile Flamenco. ¡Disfrutamos mucho del espectáculo que vimos allí! Cada noche, diferentes bailarines, cantantes y guitarristas actúan en este escenario. Justo antes del espectáculo, visitamos el museo que presenta la evolución de la disciplina. No nos arrepentimos de haber aprovechado las colecciones del museo, ¡ya que nos permitió apreciar aún más el espectáculo! Reserve ya su entrada al museo y al espectáculo.

Espectáculo flamenco.

Día 4 – Mañana: Visita al Museo de Bellas Artes

Empecemos el cuarto día con una visita obligada para los amantes de la cultura. El Museo de Bellas Artes de Sevilla es uno de los más importantes de España en su género. Alberga una colección de ¡2.000 obras! La exposición abarca cronológicamente desde la Edad Media hasta principios del siglo XX. Esto nos permitió descubrir la escuela barroca sevillana, especialmente bien representada por artistas como Velázquez, Murillo y, sobre todo, Zurbarán. Se exponen la mayoría de las pinturas, pero también algunas esculturas y dibujos. También nos encantó la refinada arquitectura del edificio, que es un antiguo convento. Cuenta con un claustro verde y una magnífica iglesia. Ahorre tiempo reservando su visita guiada

Vista sobre un cuadro de Velázquez.
Cabeza de apóstol (1620) Diego Velázquez

Día 4 – Mediodía: Almuerzo en el barrio de El Arenal

A continuación, le recomendamos almorzar en el vecino barrio de El Arenal. Hay algunas direcciones muy buenas aquí:

  • Restaurante Amara: ¡ disfrute de una cocina creativa en un ambiente minimalista y elegante!
  • Restaurante Chiquilla: este restaurante ofrece cocina tradicional andaluza de primera calidad en un ambiente acogedor.
  • Restaurante Mechela: si le gusta el marisco, ¡este es su sitio! En el menú encontrará marisco y pescado sublimados de forma atrevida.

Lea nuestro artículo sobre los mejores restaurantes de Sevilla para saber más.

Interior del restaurante amara.
Restaurante Amara

Día 4 – Tarde: Paseo por el Guadalquivir: de la Plaza de Toros a la Torre del Oro

Para la tarde, le recomendamos un paseo de diez minutos desde el barrio de El Arenal hasta la Plaza de Toros de Sevilla. Este magnífico edificio blanco y amarillo esconde también un Museo Taurino abierto a los visitantes. A continuación, diríjase al paseo ribereño. Podrá pasear con total seguridad y toparse con una gran escultura de una bailaora flamenca. Le sugerimos que continúe el paseo durante unos diez minutos para llegar a la Torre del Oro. Construido en el siglo XIII, cuenta con un museo marítimo. ¡Nos encantó la vista del Guadalquivir desde la cima!

Vista desde lo alto de la torre del oro.
Vista desde lo alto de la Torre del Oro

Día 4 – Tarde: Disfrute del animado ambiente del barrio de Triana

¿La noche empieza a caer? ¿Por qué no disfrutar del animado ambiente del barrio de Triana? Aquí encontrará un mercado cubierto con pequeñas brasseries, restaurantes, bares y locales de flamenco. Para llegar a ellas, tome el puente de San Telmo y suba por la calle Betis a lo largo del río. ¡Lo más difícil será elegir dónde ir!

Distrito de Triana

Día 5 – Mañana: Visita a la Basílica de la Macarena

Comience sus visitas del último día con la Basílica de la Macarena. Este edificio blanco y amarillo nos pareció magnífico. No esperábamos descubrir un interior tan ricamente decorado. Nos impresionó especialmente la preciosa Virgen de la Macarena. Se venera y recorre las calles de la ciudad en impresionantes instalaciones durante las procesiones religiosas de Semana Santa. Para conocer los objetos asociados a su culto, le recomendamos encarecidamente que visite el tesoro contiguo a la basílica.

Interior de la basílica macarena.
Interior de la Basílica de la Macarena

Día 5 – Mediodía: Disfrute de unas tapas en la Alameda de los Hércules

Tras esta visita que no le dejará indiferente, ¡un paseo es imprescindible! Desde la basílica se puede llegar a la Alameda de los Hércules en unos diez minutos. Esta gran plaza, creada en 1574, alberga numerosos restaurantes, incluidos bares de tapas. Éstas son nuestras direcciones favoritas:

  • Restaurante Maestro Rufino: disfrutamos mucho de este acogedor restaurante que sirve platos tradicionales y tapas. Le recomendamos el salmorejo (sopa fría de tomate), ¡excelente!
  • Restaurante El Disparate: mencionado en la guía Michelin, este restaurante con una gran terraza es ideal para degustar marisco.

Para más información, consulte nuestro artículo sobre los mejores restaurantes de Sevilla.

Salmorejo, restaurante Maestro Rufino.
Salmorejo en el restaurante Maestro Rufino

Día 5 – Tarde: En la Isla de la Cartuja – opción 1 – Pabellón de la Navigación

Para la tarde, le proponemos un cambio de aires completo con una excursión al barrio de la Isla de la Cartuja, que alberga numerosos locales culturales. Si le interesa la historia de la navegación y disfruta con la escenografía moderna, ¡esta es la opción perfecta para usted! La visita comienza con un paseo sonoro e interactivo a través de maquetas de barcos. Escuchará historias de viajes de marineros. A continuación llegará a una zona en la que se explica claramente la evolución de las técnicas de navegación. La siguiente sala es perfecta para los niños, que pueden manejar objetos típicos (timones, etc.). Si se siente aventurero, suba a lo alto de la torre panorámica, que ofrece una vista de 360° de Sevilla.

Vista desde lo alto del observatorio del pabellón de la navegación
Vista desde la torre panorámica

Día 5 – Tarde: En la Isla de la Cartuja – opción 2 – Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

¿Es usted un amante del arte? En su lugar, opte por una visita al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Se encuentra en un antiguo monasterio fundado a finales del siglo XIV, que ha tenido una historia turbulenta. Fue el hogar de Cristóbal Colón, que la utilizó para preparar su segundo viaje a las Américas, antes de ser invadida por las tropas napoleónicas y convertida en fábrica de cerámica en 1841. Aún pueden verse altas chimeneas de ladrillo de esta época. Encontrará instalaciones artísticas tanto interiores como exteriores. Nos sorprendió, por ejemplo, esta escultura en el patio principal. Se inspiró en Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas , de Lewis Carroll, y más concretamente en el momento en que Alicia come un pastel que la hace crecer desproporcionadamente.

Vista sobre la escultura en el centro andaluz.
Alicia, (2009), Cristina Lucas

Alternativa 1: Para los amantes del arte y la arqueología

Sevilla y sus alrededores albergan numerosos lugares de interés cultural, por lo que le sugerimos una alternativa si es un entusiasta del arte y la arqueología. Éstos son los lugares que creemos que debería incluir en su itinerario ideal:

  • El antic uario de Métropol Parasol: cuando visite Métropol Parasol, no se pierda el anticuario del sótano. Aquí se exponen importantes restos descubiertos durante la construcción de esta estructura.
  • El Museo Arqueológico (cuya reapertura está prevista para 2026): en su segundo día en Sevilla, le recomendamos que visite este museo después de la Plaza de España. Aquí descubrirá una importante colección de antigüedades y mosaicos romanos.
  • El Centro de Cerámica de Triana: en la tarde del día 4, le sugerimos que dedique menos tiempo a la Plaza de Toros y la Torre del Oro para visitar este museo. Esta antigua fábrica le permitirá conocer el proceso de producción de la cerámica.
  • Excursión a Itálica: A 7 km de Sevilla, en la región de Santiponce, se encuentran los restos de una ciudad romana construida hacia el 206 a.C. Le recomendamos esta visita, que puede realizar el quinto día. Reserve ahora su visita guiada desde Sevilla, con transporte incluido.
Fachada del museo arqueológico.
Museo Arqueológico

Alternativa 2: Sevilla en familia

¿Está con su familia? ¡Le tenemos cubierto! He aquí algunas ideas para las visitas:

  • El Museo de las Ilusiones: ¡diviértase en este museo diseñado para estimular su mente con todo tipo de ilusiones ópticas! Podría, por ejemplo, sustituirlo por el Museo de Bellas Artes. Reserve ya su billete.
  • El Acuario: este acuario fue diseñado en torno al viaje de Magallanes en el siglo XVI. Aquí podrá descubrir la vida marina del Guadalquivir, el océano Atlántico, el Amazonas y el océano Pacífico. ¿Quizás podría visitarlo en lugar de los palacios el día 3? Reserve ya su billete.
  • Pabellón de la Navegación: le aconsejamos encarecidamente que elija esta visita en lugar de la del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. También hay una sala donde pueden manipular juguetonamente todo tipo de objetos (timones, etc.).
Vista sobre un barco en el pabellon de la navegacion.
Pabellón de la Navegación

Alternativa 3: Excursiones por los alrededores

En lugar de lo que hemos sugerido para el día 5, puede optar por una excursión. Sevilla goza de una ubicación ideal en el corazón de Andalucía. La mayoría de las principales atracciones de la región son fácilmente accesibles en tren. Para simplificar, también puede optar por una excursión de un día:

  • Ronda: descubra los famosos pueblos blancos de Andalucía y la magnífica ciudad de Ronda, una de las más antiguas de España, construida en la ladera de un acantilado – ver precios, disponibilidad y reservas.
  • Córdoba: descubra la Mezquita Catedral de Córdoba en esta excursión, que incluye la entrada al monumento y el traslado desde Sevilla – consulte precios, disponibilidad y reservas.
  • Granada: realice una visita guiada al conjunto arquitectónico de la Alhambra, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El monumento es frágil, así que tenga cuidado con sus movimientos y no toque las paredes – consulte precios, disponibilidad y reservas.
  • Cádiz: ¿le apetece un poco de frescor junto al mar? ¡Haga un viaje de cata de vinos a Cádiz y Jerez de la Frontera! – consulte precios, disponibilidad y reserve.
Vista sobre la Alhambra.
Alhambra de Granada

Lo que necesita saber para su estancia en Sevilla

El tiempo

El tiempo suele ser suave en primavera, con temperaturas que oscilan entre los 20 y los 25°C. En verano, en cambio, las temperaturas pueden alcanzar fácilmente los 40 o incluso los 45° durante las horas más calurosas de la tarde. El otoño y el invierno son bastante agradables. Le aconsejamos que se ponga crema solar cuando haga buen tiempo, ya que los índices UV son especialmente altos (entre 8 y 9). Para saber más, lea nuestro artículo sobre cómo visitar Sevilla en invierno.

Escultura en el Jardín de Murillo.
Jardín de Murillo

¿Cuándo debe marcharse?

Si quiere evitar la temporada alta turística, le aconsejamos que no se marche en primavera. En verano, el número de visitantes también es elevado, pero en menor medida debido a las altas temperaturas. Para mayor tranquilidad, le recomendamos que visite Sevilla en otoño o incluso en invierno. No olvide que la ciudad está animada todo el año, gracias a sus numerosas fiestas. Entre ellas destacan las celebraciones navideñas, el festival de moda flamenca We love en enero y el Carnaval en marzo. Después, antes de la Pascua, llega la Semana Santa. Aquí podrá contemplar procesiones religiosas con magníficas estatuas como la de la Virgen Macarena. La Feria de Abril se celebra después de Semana Santa. En esta ocasión, los sevillanos se visten con trajes tradicionales y se reúnen para festejar en casetas privadas. También figuran en el programa corridas, desfiles de caballos y un parque de atracciones.

Virgen de la Macarena.
Virgen de la Macarena
PLANIFIQUE SU VIAJE A Andalucía

Inspiración

  • Qué ver en Andalucía
  • Las ciudades más bellas
  • Los pueblos blancos más bellos
  • Las catedrales
  • Yacimientos arqueológicos
  • ¿Sevilla, Córdoba o Granada?
Zuheros

Práctica

  • Dónde alojarse en Andalucía
  • Los mejores hoteles de lujo en Andalucía (próximamente)
  • Alquile un coche en Andalucía
  • Itinerarios: 3 días – 4 ó 5 días – 1 semana – 10 días – 2 semanas (próximamente)
Hotel en Tarifa

Lugares de visita obligada

  • Qué ver en Sevilla
  • Qué ver en Córdoba
  • Qué ver en Granada
  • Qué ver en Ronda
  • Qué ver en Málaga
  • Qué ver en Cádiz
Medina Azahara
HIZO EL VIAJE Y ESCRIBIÓ EL ARTÍCULO Fanny

Los 10 compromisos de Region Lovers
  1. Visite todos los lugares de los que le hablamos.
  2. Para cada ciudad, alójese en al menos un hotel y visite los que le recomendamos.
  3. Para cada ciudad, coma en al menos un restaurante y visite los que seleccionemos.
  4. Pague íntegramente todas nuestras facturas y rechace cualquier asociación o patrocinio.
  5. Actualizar periódicamente nuestros artículos, con la ayuda de nuestros lectores.
  6. Enriquecer nuestros artículos con nuestras experiencias de primera mano.
  7. Utilizar el 99% de nuestras propias fotos
  8. Hacer un uso razonado y transparente de las herramientas digitales, que alimentamos con información verificada in situ.
  9. Facilite información sobre el binomio viajero/escritor que dio origen al artículo.
  10. Dígale lo que hacemos, ¡y haga lo que le decimos!

Claire y Manu

Más información sobre el equipo y nuestra historia.


Primary Sidebar

claire_manu

Una hermana apasionada por los viajes, un hermano epicúreo, unos valores familiares muy arraigados, un equipo que crece viento en popa… el equipo y nuestra historia

Search

Footer

Region Lovers Logo

Ver otros destinos Region Lovers 

CONTÁCTENOS

Información legal – Condiciones de uso – Política de privacidad

Search

  • Español
    • Français (Francés)
    • Dansk (Danés)
    • Nederlands (Holandés)
    • English (Inglés)
    • Deutsch (Alemán)
    • Italiano
    • Português (Portugués, Portugal)
    • Svenska (Sueco)

Copyright Andalucia Lovers © 2025

Gérer le consentement

Lo compartimos todo con usted: nuestros lugares favoritos, nuestros consejos, nuestros buenos planes... ¡y sin invadirle con anuncios! Para ofrecerle el mejor sitio posible, las cookies son un ingrediente esencial. ¿Los acepta? Leer más

Fonctionnel Siempre activo
Le stockage ou l’accès technique est strictement nécessaire dans la finalité d’intérêt légitime de permettre l’utilisation d’un service spécifique explicitement demandé par l’abonné ou l’utilisateur, ou dans le seul but d’effectuer la transmission d’une communication sur un réseau de communications électroniques.
Préférences
Le stockage ou l’accès technique est nécessaire dans la finalité d’intérêt légitime de stocker des préférences qui ne sont pas demandées par l’abonné ou l’utilisateur.
Statistiques
Le stockage ou l’accès technique qui est utilisé exclusivement à des fins statistiques. Le stockage ou l’accès technique qui est utilisé exclusivement dans des finalités statistiques anonymes. En l’absence d’une assignation à comparaître, d’une conformité volontaire de la part de votre fournisseur d’accès à internet ou d’enregistrements supplémentaires provenant d’une tierce partie, les informations stockées ou extraites à cette seule fin ne peuvent généralement pas être utilisées pour vous identifier.
Marketing
Le stockage ou l’accès technique est nécessaire pour créer des profils d’utilisateurs afin d’envoyer des publicités, ou pour suivre l’utilisateur sur un site web ou sur plusieurs sites web ayant des finalités marketing similaires.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Voir les préférences
{title} {title} {title}
Gérer le consentement
Pour offrir les meilleures expériences, nous utilisons des technologies telles que les cookies pour stocker et/ou accéder aux informations des appareils. Le fait de consentir à ces technologies nous permettra de traiter des données telles que le comportement de navigation ou les ID uniques sur ce site. Le fait de ne pas consentir ou de retirer son consentement peut avoir un effet négatif sur certaines caractéristiques et fonctions.
Fonctionnel Siempre activo
Le stockage ou l’accès technique est strictement nécessaire dans la finalité d’intérêt légitime de permettre l’utilisation d’un service spécifique explicitement demandé par l’abonné ou l’utilisateur, ou dans le seul but d’effectuer la transmission d’une communication sur un réseau de communications électroniques.
Préférences
Le stockage ou l’accès technique est nécessaire dans la finalité d’intérêt légitime de stocker des préférences qui ne sont pas demandées par l’abonné ou l’utilisateur.
Statistiques
Le stockage ou l’accès technique qui est utilisé exclusivement à des fins statistiques. Le stockage ou l’accès technique qui est utilisé exclusivement dans des finalités statistiques anonymes. En l’absence d’une assignation à comparaître, d’une conformité volontaire de la part de votre fournisseur d’accès à internet ou d’enregistrements supplémentaires provenant d’une tierce partie, les informations stockées ou extraites à cette seule fin ne peuvent généralement pas être utilisées pour vous identifier.
Marketing
Le stockage ou l’accès technique est nécessaire pour créer des profils d’utilisateurs afin d’envoyer des publicités, ou pour suivre l’utilisateur sur un site web ou sur plusieurs sites web ayant des finalités marketing similaires.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Voir les préférences
{title} {title} {title}
  • Français (Francés)
  • Dansk (Danés)
  • Nederlands (Holandés)
  • English (Inglés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Italiano
  • Português (Portugués, Portugal)
  • Español
  • Svenska (Sueco)