La Catedral de Málaga es una visita obligada: ¡es la catedral más alta de Andalucía!
Dominando el perfil urbano de Málaga con su atípica silueta, su torre inacabada, lejos de ser una imperfección, añade misterio a este imponente edificio. Detrás de su fachada principal, obra maestra del arte barroco, se esconden muchos tesoros.
La Catedral de la Encarnación destaca por su colección de obras de arte, el esplendor de su coro y el refinamiento de su arquitectura.
En este artículo encontrará algunos consejos útiles que le ayudarán a preparar su visita y ¡a pasarlo de maravilla!

Se trata de una opinión totalmente independiente basada en nuestras experiencias. Tomamos nuestras propias decisiones, visitamos la región de forma anónima y pagamos íntegramente nuestras facturas.
¿Por qué visitar la Catedral de Málaga?
¿Merece la pena la Catedral de la Encarnación? Nuestra opinión:
Sí, la catedral bien merece una visita; de hecho, ¡es una de las actividades imprescindibles de la ciudad! Nos encantó nuestra visita a esta insólita catedral, que bien merece una visita por su fachada principal, una obra maestra barroca con medallones y columnas retorcidas. Además de la belleza de su arquitectura, el interior de la catedral impresiona por su imponente tamaño y su rica ornamentación. Por último, seguro que le encantarán las numerosas piezas de arte sacro expuestas.
Reserve ya su billete.

¿Por qué es famosa La Manquita?
La catedral es más reconocible por su inacabada torre sur, que le confiere una silueta única que le ha valido el cariñoso apodo de La Manquita por parte de los lugareños. Y sin embargo, su imponente encanto se cierne sobre toda la ciudad, y nos encantó encontrarlo incluso en la distancia mientras paseábamos por las calles de Málaga. También es conocido por su mezcla de estilos arquitectónicos (renacentista, gótico, barroco) y sus interiores ricamente decorados, repletos de impresionantes obras de arte.
Es una de las atracciones imprescindibles de Málaga.

Nuestros momentos favoritos
Dentro de un momento sabrá más sobre nuestro recorrido, pero aquí tiene lo que creemos que no debe perderse en su visita:
- Las soberbias bóvedas, llenas de curvas y molduras hechizantes,
- El coro y sus púlpitos de madera finamente tallada,
- Un excepcional conjunto de 11 capillas, cada una ricamente decorada y que alberga asombrosas obras de arte.
¿Quiere descubrir todos los secretos de la catedral? Reserve una visita guiada

DÓNDE ALOJARSE EN Málaga
Nuestros favoritos: barrios y hoteles
En el centro histórico
Hotel Palacio Solecio – ver fotos y disponibilidad
Cerca del mar, Playa de la Magualeta
Gran Hotel Miramar – ver fotos y disponibilidad
En el barrio del Soho
Hotel Only You Malaga – ver fotos y disponibilidad

Vea nuestra completa selección de los mejores hoteles de Málaga
La historia en breve
La historia de la Catedral de Málaga está ligada a la de la mezquita de Al-Jama, donde fue construida. Tras la reconquista de Málaga por los Reyes Católicos en 1487, la mezquita principal se convirtió en una catedral dedicada a Nuestra Señora de la Encarnación.
La construcción del edificio actual comenzó en 1528, según los diseños de Diego de Siloé, el gran arquitecto del siglo XVI que también construyó la catedral de Granada, con la ayuda de Andrés de Vandelvira. Las obras se extendieron a lo largo de varios siglos, mezclando diferentes estilos arquitectónicos (principalmente renacentistas con influencias góticas y barrocas) hasta que se interrumpieron en 1782, dejando la catedral inacabada.
A pesar de su aspecto asimétrico, que le ha valido el sobrenombre de La Manquita, la catedral sigue siendo un monumento importante en Andalucía.

Cómo llegar: Catedral de la Encarnación, Málaga
¿Dónde está la Catedral de Málaga?
- En el centro de Málaga
- 9 Calle Molina Lario
- A 5 minutos a pie del Paseo del Parque
ALQUILE SU COCHE EN Andalucía
- Compare precios en nuestra plataforma preferida: DiscoverCars, uno de los sitios mejor valorados.
- Elija un coche compacto, ¡ya que algunos pueblos tienen calles muy estrechas!
- Piense enun seguro a todo riesgo por la misma razón
- Reserve con antelación para poder elegir.

¿Cómo llegar?
La catedral se encuentra en el corazón de Málaga. Es fácil llegar, ya que el centro histórico está a poca distancia a pie. La parada de metro Atarazana (línea 1) y la parada de tranvía Paseo del Parque (línea 3) se encuentran a pocos minutos a pie de la catedral.

Aparcamiento
El tráfico es bastante denso en las calles de Málaga y las plazas de aparcamiento son escasas, por lo que le recomendamos que deje el coche en el aparcamiento de su hotel si se aloja en Málaga, o que prevea aparcar en uno de los aparcamientos del centro (Parking Camas, Parking Carriola, a 5 minutos a pie de la catedral).
Consejos útiles: duración, horarios, alimentación…
La mejor época para visitarlo
En temporada, puede haber largas colas delante del monumento. Le recomendamos que visite la catedral por la tarde para disfrutar de la tranquilidad. Son menos populares entre los grupos que visitan el edificio por la mañana, entre las 10.00 y las 12.00 horas. Para que su visita transcurra sin contratiempos, le recomendamos que la realice al final del día, justo antes de la hora de cierre.
Por último, le recomendamos que vuelva para admirar el edificio al anochecer, ya que se ilumina y adquiere un precioso resplandor dorado.

Duración de la visita y principales dificultades
Le recomendamos que disponga de al menos 1 hora para admirar todos los secretos de la catedral. Y si coge la audioguía, tardará unos 40 minutos en escuchar todas las estaciones.
Después de su visita, puede echar un vistazo al museo situado encima de la tienda. Encontrará pinturas con temas religiosos, esculturas de los siglos XV y XVI, platería y otros objetos religiosos.
No hay grandes dificultades para visitar el lugar, sobre todo porque es totalmente accesible para las PMR (el único acceso a la terraza es a través de una escalera). También hay aseos y agua potable en el lugar.

Consejos para la visita
Si opta por la audioguía (incluida gratuitamente en el precio de la entrada), podrá seguir la ruta señalizada. Si no dispone de tiempo, le aconsejamos que siga la ruta de todos modos:
- Comience su visita observando la arquitectura exterior,
- Entre en la catedral y recorra la girola para descubrir las 11 capillas,
- Termine con el Coro y la Chapelle Majeure, ¡que nos parecen lo mejor del espectáculo!

PLANIFIQUE SU VIAJE DE ENSUEÑO A andalucía
Toda la información que necesita para su viaje:
- 7 mapas que facilitan la planificación
- + 150 lugares preseleccionados
- Consejos prácticos
- Más de 300 fotos para ayudarle a elegir

Visitas con niños
Disponemos de audioguías con divertidas rutas para acompañar a sus hijos en su visita.
Horarios y precios
La catedral está abierta:
- De lunes a viernes de 10.00 a 19.30 h.
- Sábado de 10.00 a 18.00 h. y domingo de 14.00 a 18.00 h.
Tenga en cuenta que el acceso final es 45 minutos antes de la hora de cierre.

Las tarifas son las siguientes:
- Precio completo: 10
- Tarifa reducida (estudiantes, niños de 13 a 17 años): 7
- Entrada gratuita: para menores de 12 años
Para conocer los últimos horarios y tarifas, y saber quién puede acogerse a las tarifas reducidas y gratuitas, visite la página web oficial aquí.

Visitas guiadas
La visita es autoguiada y en el precio se incluyen audioguías en varios idiomas. La visita recorre la historia de la catedral y detalla las diversas obras repartidas por las capillas. También podrá orientarse gracias a las numerosas señales que indican los distintos puntos de interés (véase la foto de abajo).
También puede realizar una visita guiada por los tejados de la catedral. Tenga en cuenta que la subida se realiza por una estrecha escalera de caracol de unos 200 escalones. Por desgracia, no pudimos probar esta opción cuando la visitamos, ya que el tejado estaba siendo renovado. ¡Quizá tenga más suerte que nosotros! Para más información, pulse aquí.

Restauración
Como la catedral está situada en el centro de la ciudad, no le costará encontrar buenos sitios para comer después de su visita. A tiro de piedra de la catedral, disfrutamos de nuestro descanso en el Restaurante Illari Vinos y Tapas, donde comimos una ensalada en la encantadora terraza a la sombra. Pero si quiere ir aún más rápido, puede optar por un bocadillo para degustar en uno de los bancos del bonito parque contiguo a la catedral, llamado el Patio de los Naranjos.

Arquitectura inacabada y cautivadora
Antes de descubrir los tesoros de la Catedral de Málaga, le recomendamos que dedique 15 minutos a recorrer su exterior y sus diferentes fachadas, para comprender la complejidad del lugar, donde diferentes estilos se mezclan armoniosamente.
Las diversas fachadas majestuosas
Comenzamos nuestra inspección visual del exterior con la fachada principal de estilo barroco. Ricamente decorado, tiene dos plantas, divididas en tres por altas columnas corintias. Nos encantó la cálida armonía entre los diferentes colores de mármol utilizados. En el primer piso, nos fijamos en los medallones finamente cincelados bajo las arcadas. En el segundo piso, observará las tres largas ventanas, rematadas por otra ventana flanqueada por dos óculos. Observándolas desde el exterior, ¡podrá entender de dónde procede el cautivador juego de luces del interior!

Si rodea la fachada principal por la derecha, podrá admirar la fachada sur, conocida como la Puerta del Sol. Está formada por dos pisos de columnas corintias y numerosas ventanas. Entonces podrá dirigirse a la Puerta de las Cadenas, la entrada al edificio. La esbelta fachada nos pareció especialmente bella y elegante.

Por último, cabe mencionar la única fachada gótica de toda la catedral, situada en el lado norte y perteneciente a la iglesia del Sagrario. Fue encargado por el obispo Ramírez de Villaescusa a principios del siglo XVI. Pudimos admirar la riqueza de su iconografía cuando regresamos para verla iluminada al anochecer.

La silueta única creada por las dos torres desparejadas
La Torre Norte, también conocida como la Torre del Reloj, alberga un reloj, por supuesto, ¡pero también 14 campanas que siguen sonando durante la misa! Con 87 metros de altura, es la catedral más alta de Andalucía. Compuesta por cuatro pisos, la última sección nos pareció muy elegante, con su forma octogonal y su cúpula rematada por una cúpula.

Por último, la silueta de la catedral no sería tan memorable sin su otra torre, ¡que está inacabada! Podrá ver desde lejos, desde la calle Molina Lario por ejemplo, que sus columnas no pasan nada por alto. Este defecto arquitectónico le valió el sobrenombre de Manquita, pero también la hizo famosa. Sin embargo, todavía hoy se discute sobre la conveniencia o no de completar la construcción. ¡Permanezca atento!

El deslumbrante patio de naranjos y el imponente ábside
Desde los jardines, podrá admirar el ábside de la catedral, que parece una fortaleza. Las gárgolas esculpidas en forma de cañones son testimonio de ello. Se dice incluso que, en su época, sus murallas superaban a las que rodeaban la ciudad. A ambos lados hay dos portales simétricos, obra de José de Bada. Nos encantó relajarnos un rato en este encantador patio, lleno de verdor, con sus estanques de agua corriendo por él.

Un interior monumental y opulento
No hay duda de que una vez que haya explorado las diferentes fachadas, estará ansioso por descubrir los tesoros que esconde la catedral, incluyendo su impresionante nave, su capilla mayor y su coro de impresionante belleza.
Nada más llegar, nos impresionó al instante la monumentalidad de la catedral, formada por 3 imponentes naves flanqueadas por 11 capillas laterales.
Para sostener la nave alta, el arquitecto utilizó un método original: ¡superponer soportes! Sobre los pilares de columnas con capiteles corintios se ven entablamentos que sostienen un segundo nivel de pilares cuadrados sobre los que descansan los arcos de la bóveda. Todo ello contribuye a crear un efecto visual impresionante y magnífico.

También pasamos mucho tiempo mirando al techo, ¡contemplando las magníficas cúpulas sobre pechinas que cubrían los vanos! Ricamente decoradas, observará que algunas de las bóvedas son circulares mientras que otras son elípticas.
Y no olvide que este fue en su día el emplazamiento de la mezquita de Al-Jama, con sus 113 columnas. El arquitecto de la catedral ha rendido sutilmente homenaje a este pasado diseñando cinco naves, creando un vínculo tangible entre las épocas.

El coro y sus esculturas finamente talladas
Se trata de una de las piezas más emblemáticas de la catedral. Tómese su tiempo para admirar esta colección de 44 asientos y sus esculturas, que se encuentran entre los ejemplos más notables del barroco español del siglo XVII. Le invitamos de verdad a contemplar de cerca la colosal obra de los artistas Louis Ortiz de Maris, José Michael Alfaro y Pedro de Mena, que dieron vida a este conjunto escultórico. Tanto más cuanto que tendrá la oportunidad de entrar y admirar de cerca este espacio habitualmente reservado a los oficiantes.

Las esculturas estaban tan llenas de detalles que ¡no sabíamos dónde meternos! Talladas en cedro y caoba, las estelas están magníficamente iluminadas y pueden admirarse desde los tres niveles. Desde los encantadores motivos alegóricos del primer nivel (plantas y animales), pasando por las figuras altamente expresivas de los apóstoles del segundo nivel, hasta las cabezas femeninas en medallones del tercero, cada elemento nos fascinó por su realismo y precisión.
La sorprendente capilla mayor
Por último, ¿cómo no caer bajo el hechizo de la capilla mayor, adornada con tonos dorados? Nuestros ojos se fijaron inmediatamente en los majestuosos pilares que forman una estructura hexagonal y sostienen un entablamento de dos niveles ricamente decorado.
Tómese su tiempo para observar los bustos de los Padres de la Iglesia en el primer nivel y las figuras alegóricas en el segundo.

Pero lo que más nos fascinó fueron los cuadros del pintor italiano Cesare Arbasia que adornan los paneles de madera que rodean el altar. Representan varias escenas de la Pasión de Cristo (la Última Cena, la Flagelación, etc.), una rareza que nunca antes habíamos visto en un coro. Por último, los púlpitos de mármol rojo de Fray Juan Batausita, creados en el siglo XVII, ponen un refinado broche final a este espacio.

Un santuario del arte
No limite su visita al coro o a la capilla mayor de la catedral. Muchas otras piezas notables se esconden en cada una de las capillas. Por no hablar de los majestuosos órganos y las coloridas vidrieras que adornan el edificio.
Capillas llenas de tesoros
Todas las capillas de la catedral son una sorpresa por sí mismas, ¡rivalizando unas con otras en belleza! No obstante, hemos tenido que hacer una elección para este artículo y le invitamos a conocer de cerca las siguientes capillas:
La Capilla de la Inmaculada Concepción cuenta con una bella obra del siglo XVII de Claudio Coello. Apreciamos el contraste entre el sujeto y sus delicados movimientos en este decorado de madera. ¡Y no se olvide de la paloma en el aro dorado de arriba!

En un estilo mucho menos apacible, pasamos largo rato contemplando el cuadro de Enrique Simón en la capilla de la Virgen de Los Reyes. Representando la decapitación de San Pablo, esta pintura nos pareció magnífica a pesar de su horrible carga. De hecho, nos encantó el contraste entre la abominación del gesto sangriento en primer plano y los cuerpos blancos, llorosos y orantes de la multitud detrás. Sin olvidar la cabeza de San Pablo, suavemente aureolada en la parte delantera del cuadro, captando toda nuestra atención. No en vano, ¡esta obra ganó el primer premio en la Exposición de Bellas Artes de Madrid de 1887!

Por último, pero no por ello menos importante, la Capilla de Santa Bárbara, con su retablo gótico de 1524. Observe la figura de Sainte-Barbe (esculpida en 1765) en el centro de la obra, representada junto a una torre. Esta joven, que se convirtió al cristianismo a pesar de que su padre se lo prohibió, fue encarcelada en una torre y luego decapitada por su propio padre a causa de su fe. Este santo, actualmente patrón de los oficios relacionados con el fuego, está rodeado de otras figuras como Cristo crucificado y los evangelistas. En la misma capilla, también puede ver el contraste entre las dos pinturas de la Ascensión y la Asunción que se enfrentan en las paredes.

Los dos imponentes órganos
Por último, ¡no se pierda los dos órganos barrocos del siglo XVIII situados a ambos lados del coro! Estas obras maestras de Julián de la Orden se elevan tres pisos hasta alcanzar una altura de 22 metros. Adornados con elegantes columnas corintias, delicados motivos vegetales y revestidos de un sorprendente verde pistacho, los dos instrumentos tienen una presencia única.
En la parte superior, descubrimos ángeles finamente esculpidos, ¡que complementan los refinados acentos dorados de toda la habitación! La idea de que estos instrumentos contengan más de 4.500 tubos nos dejó imaginando los sublimes conciertos que aún quedan por dar allí.

Las vidrieras
¡Había tanto que mirar en esta catedral que casi nos olvidamos de admirar las vidrieras! Sin embargo, aportan una luminosidad especial al edificio. Una vez que haya explorado en detalle los tesoros de la catedral, le invitamos a echar otro vistazo y observar las salpicaduras de color de las vidrieras policromadas, incluso en las naves, donde encontrará vidrieras trípticas.

Reciba nuestro boletín
- ¡Un soplo de aire fresco en su vida cotidiana en los bellos destinos de Region Lovers!
- Una vez al mes
- Sin publicidad
Preguntas frecuentes
¿Dónde está la mejor vista de la Catedral de Málaga?
Desde el Castillo de Gibralfaro tendrá una vista de pájaro de la Catedral, mientras que desde el Puerto de Málaga la verá alzarse sobre el perfil urbano de Málaga con su reconocible perfil centenario. Pero para disfrutar de una vista impresionante, lo mejor es tomarse una copa en una de las muchas azoteas de la ciudad, y ¿por qué no admirarla al atardecer?

¿Por qué se llama aquí la catedral de L’Incarnation?
La catedral se llama así porque fue consagrada en 1487 bajo la advocación de Santa María de la Encarnación. En la teología cristiana, la Encarnación es el momento en que Dios se hace carne, es decir, toma forma humana en la persona de Jesús. El motivo del Misterio de la Encarnación (que representa al ángel Gabriel y a la Virgen María) se encuentra en algunas pinturas de la catedral e incluso en la fachada principal, en el medallón central de los portales decorativos.

PLANIFIQUE SU VIAJE A Andalucía
Inspiración
- Qué ver en Andalucía
- Las ciudades más bellas
- Los pueblos blancos más bellos
- Las catedrales
- Yacimientos arqueológicos
- ¿Sevilla, Córdoba o Granada? (próximamente)

Práctica
- Dónde alojarse en Andalucía (próximamente)
- Los mejores hoteles de lujo en Andalucía (próximamente)
- Alquilar un coche en Andalucía (próximamente)
- Itinerarios: 3 días – 4 ó 5 días – 1 semana – 10 días – 2 semanas (próximamente)

Lugares de visita obligada
- Qué ver en Sevilla
- Qué hacer en Córdoba (próximamente)
- Qué ver en Granada
- Qué ver en Ronda
- Qué ver en Málaga
- Qué hacer en Cádiz (próximamente)
