El Palacio de Viana en Córdoba es un edificio histórico excepcional que se ha desarrollado a lo largo de 5 siglos. Esta casa señorial alberga 12 magníficos patios que ilustran la evolución del patio cordobés desde el siglo XV. También podrá descubrir el palacio: una auténtica casa en la que los objetos heredados se exponen en su entorno y contexto. Nos impresionó esta casa señorial, la más importante y mejor conservada de Córdoba, un lugar único que combina armoniosamente arquitectura y naturaleza.
En este artículo encontrará una selección de consejos útiles que le ayudarán a preparar su visita y a aprovechar al máximo su tiempo aquí.

Se trata de una opinión totalmente independiente basada en nuestras experiencias. Tomamos nuestras propias decisiones, visitamos la región de forma anónima y pagamos íntegramente nuestras facturas.
¿Por qué visitar el Palacio de Viana?
¿Merece la pena el palacio? Nuestra opinión:
¡El Palacio de Viana merece sin duda una visita! Esta antigua casa señorial ofrece un viaje histórico y sensorial único a través de 5 siglos de historia, desde su casco medieval original hasta su huerto de inspiración morisca. Nos cautivaron especialmente sus 12 patios, testigos de la evolución de los estilos arquitectónicos, desde el sobrio Renacimiento hasta el barroco cordobés. Se trata de uno de los palacios más bellos de Andalucía.
También apreciamos la autenticidad de esta residencia, que estuvo habitada hasta finales del siglo XX, donde las colecciones y los objetos se presentan en su contexto original. ¿Sabía que se trata de una de las casas señoriales más importantes y mejor conservadas de Córdoba, y sin duda una de las más importantes de España?

¿Por qué es famoso el Palacio de Viana?
El palacio es famoso por su arquitectura única, que combina diferentes influencias históricas. Alberga notables colecciones de arte renacentista, como pinturas, mosaicos, tapices y guadamecíes (pieles trabajadas). Nos enteramos de que su biblioteca contiene más de 6.000 volúmenes y sus archivos históricos más de 400.000 documentos ¡que se remontan al siglo XII!
Declarado Bien de Interés Cultural en 1981, el palacio es un testimonio excepcional del desarrollo de la arquitectura civil en Córdoba. De hecho, ¡es una de las mejores atracciones de Córdoba!

Nuestros momentos favoritos
Disfrutamos mucho descubriendo y explorando los 12 patios, cada uno con su propia identidad y contando parte de la historia del palacio. El descubrimiento de esta casa señorial, una de las mejor conservadas de España, fue particularmente impresionante. También disfrutamos explorando la planta baja y sus diversas habitaciones. Los elementos históricos presentes, como los muebles y los coches de caballos, nos ayudaron a imaginar cómo era la vida en esta increíble residencia cuando aún estaba habitada.

DÓNDE ALOJARSE en Córdoba
Nuestros favoritos: barrios y hoteles
Casco histórico
Hotel Las Casas de la Juderia – Ver precios, fotos y disponibilidad
Hotel Madinat – Ver precios, fotos y disponibilidad
Barrio de Santa Marina
Hotel Hospes Palacio del Bailio – Ver precios, fotos y disponibilidad
- Hotel 1 – Ver precios, fotos y disponibilidad
- Hotel 2 – Ver precios, fotos y disponibilidad

Vea nuestra completa selección de los mejores hoteles de Córdoba
La historia en breve
La historia del Palacio de Viana está marcada por varios hitos. Esto es lo que hemos encontrado:
- Siglos XIV al XVII: varios propietarios compran terrenos y parcelas, y el futuro Palacio de Viana toma forma
- 1606: Luis Gómez de Figueroa y Córdoba, II Señor de Villaseca, lleva a cabo la primera gran transformación de las casas solariegas, construyendo el actual Patio de Recibo y la entrada principal.
- 1873: La 9ª marquesa de Villaseca, viuda y única heredera del marquesado, se casa con Teobaldo Saavedra, hijo del duque de Rivas, a quien el rey Alfonso XII concede el título de marqués de Viana en 1875.
- 1980: la tercera marquesa de Viana, viuda y sin descendencia, vende el palacio a la Caja Provincial de Ahorros de Córdoba.
- 1981: Abierto al público y declarado bien de interés cultural
Acceso: Palacio de Viana, Córdoba
¿Dónde está el Palacio de Viana?
- En el centro de Córdoba, en el barrio de Santa Marina, en la Plaza Don Gome,
- A 10 minutos a pie del Templo Romano y a unos 20 minutos a pie del barrio de la Judería, donde se encuentran el Puente Romano, el Alcázar y la Mezquita Catedral.

¿Cómo llegar?
Hay varias opciones para llegar al Palacio de Viana:
- El monumento es fácilmente accesible a pie.
- Si toma el transporte público, la parada más cercana es la del Palacio de Viana de la red de transportes de la ciudad. Para planificar su ruta, consulte aquí los mapas de rutas, horarios y tarifas.
- Puede elegir un recorrido turístico en autobús. Los autobuses hop-on-hop-off son una forma estupenda de visitar todas las atracciones turísticas de forma rápida y sencilla. Reserve ahora su pase Hop-On-Hop-Off.

ALQUILE SU COCHE EN Andalucía
- Compare precios en nuestra plataforma preferida: DiscoverCars, uno de los sitios mejor valorados.
- Elija un coche compacto, ¡ya que algunos pueblos tienen calles muy estrechas!
- Piense enun seguro a todo riesgo por la misma razón
- Reserve con antelación para poder elegir.

Aparcamiento
No hay aparcamiento in situ disponible. El aparcamiento más cercano esel «Parking Calle Sevilla 5 Córdoba«, a unos 15 minutos a pie del Palacio de Viana.

Consejos útiles: duración, horarios, alimentación…
Duración de la visita y principales dificultades
Dedique aproximadamente una hora y media a visitar los 12 patios, el jardín y las salas de exposiciones.
En el interior del recinto, el suelo a veces está empedrado y regularmente hay escalones. Sin embargo, observamos algunas características de accesibilidad: rampas para facilitar el acceso a los patios a personas con movilidad reducida o con carritos de bebé. Hay ascensor en el interior del palacio. Obtenga más información aquí.

Horarios y precios
Los horarios de apertura suelen ser los siguientes
- De martes a sábado: de 10.00 a 19.00 horas
- Domingo: de 10 a 15 h.
- Cerrado el lunes
- Los horarios de apertura suelen variar en función de la época del año, así que asegúrese de consultar la página web oficial antes de su visita.
Aranceles:
- Visita a los 12 patios y a la planta baja del palacio: 8
- Visita guiada al interior del Palacio (40min): 8
- Visita combinada de los 12 patios + visita guiada del interior del Palacio: 12 euros
- ¡Reserve ya sus entradas!
Visite el sitio web oficial para obtener más información .

Restauración
No hay servicios de restauración in situ. Por otro lado, se encuentra en pleno centro de la ciudad, cerca de numerosos establecimientos. Descubra nuestros restaurantes favoritos en Córdoba, para disfrutar antes o después de su visita.

PLANIFIQUE SU VIAJE DE ENSUEÑO A andalucía
Toda la información que necesita para su viaje:
- 7 mapas que facilitan la planificación
- + 150 lugares preseleccionados
- Consejos prácticos
- Más de 300 fotos para ayudarle a elegir

Descubra los 12 patios históricos del Palacio de Viana en Córdoba
El Patio de Recibo y el Patio de los Naranjos
El Patio de Recibo es la entrada principal al Palacio de Viana, y la primera que encontrará en su visita. ¿Está encantado por su belleza y elegancia? ¡Es normal! Nos enteramos de que fue diseñado para deslumbrar a los visitantes y mostrar la nobleza del lugar y de sus habitantes. Es una magnífica zona arbolada donde podrá admirar buganvillas y una suntuosa palmera. También está rodeada por 16 columnas toscanas, pero quizá note que falta una en la entrada. Así es. La visita nos permitió comprender que esto permitía a los coches acceder a los establos.

El Patio de los Naranjos forma parte del núcleo original del palacio del siglo XV. Si la visita durante la temporada de azahar, podrá dejarse embriagar por el dulce aroma de la flor del naranjo. Nos encantaron las 2 fuentes plantadas con árboles y flores en este hermoso espacio. Podrá ver lirios y nenúfares en particular. Naranjos centenarios y glicinas añaden encanto a este patio.

Reciba nuestro boletín
- ¡Un soplo de aire fresco en su vida cotidiana en los bellos destinos de Region Lovers!
- Una vez al mes
- Sin publicidad
El Patio de los Jardineros y el Patio de las Columnas
El Patio de los Jardineros, incorporado al Palacio de Viana en el siglo XIX, se utilizó en su día como alojamiento para el personal de las fincas de los condes de Torres Cabrera, que visitaban Córdoba. Aprendimos que después de que las casas se incorporaran al palacio, el patio se convirtió en una zona de trabajo para los jardineros, que almacenaban allí sus herramientas.
Nos encantó la pared cubierta de celestina, también conocida como jazmín azul, que forma un auténtico jardín vertical magnífico en verano. También podrá ver objetos arqueológicos y azulejos de barro, introducidos en el siglo XX para dar a la zona un aire más señorial.

¿Sabía que el Patio de las Columnas se añadió al palacio en la década de 1980? Nos asombró saber que se construyó para albergar actos públicos como teatro, conciertos y presentaciones literarias. Su forma rectangular está jalonada por 2 estanques centrales que dividen el espacio simétricamente. Nos pareció menos pintoresco que los otros patios. Nos encantó su suelo, ingeniosamente decorado con ladrillos de barro y azulejos tradicionales cordobeses. Aprendimos que este tipo de pavimento, hecho con guijarros bicolores, es una herencia árabe.

DESCUBRA Córdoba
- Qué hacer en Córdoba
- Los mejores hoteles de Córdoba
- Los mejores restaurantes
- Los mejores museos y palacios
- Visite la catedral
- Visite la Medina Azahara (próximamente)
- Itinerarios: 1 día – 2 días – 3 días

Explorando el jardín y el interior del Palacio de Viana
El jardín barroco
El jardín se incorporó al palacio en el siglo XIX, por iniciativa de Diego Rafael Cabrera Fernández de Mesa, duodécimo propietario del palacio. Nos llamó la atención su trazado de inspiración francesa, característico del siglo XIX, con su laberinto de pasillos y sus dieciséis parterres de boj bicentenario que permanecen verdes todo el año.

También hay una fuente de piedra, un quiosco circular estilo gruta y una notable colección de cítricos en espaldera, entre los que se encuentran limones, limas, mandarinas, naranjas y pomelos, ¡algunos de los más antiguos del palacio! No abandone el jardín sin ver su elemento más imponente: la encina centenaria, que se eleva más de 25 metros por encima de los tejados del palacio. Con más de 4 siglos de antigüedad, ¡es el habitante más antiguo del Palacio de Viana!

El Palacio y sus objetos históricos
El Palacio de Viana, vinculado al señorío y luego al marquesado de Villaseca entre los siglos XV y XIX, ofrece una visión única de la vida privada de la élite cordobesa. Descubrimos los gustos y costumbres de los diferentes propietarios a través de la arquitectura y las excepcionales colecciones artísticas del palacio: elaborados cueros, azulejos, tapices y muebles de época dan testimonio del refinamiento de sus sucesivos ocupantes.

También nos gustó descubrir la capilla del Palacio de Viana, en el corazón del patio que lleva su nombre. Aquí podrá admirar un retablo del siglo XIX con una pintura del Dolor y una escultura del Cristo de la Humildad. En la contigua Galería Saavedra, podrá admirar 6 notables retratos familiares, todos ellos pintados al estilo de los retratos reales de los Habsburgo. Están rodeados de elementos decorativos de época, pero algo nos llamó la atención: ¿se ha fijado en los sables y espadas que cuelgan junto a cada uno de los retratos? Estos son los que blandían cuando estaban vivos. Junto con las espadas y estoques de esta sala, forman una curiosa colección.

PLANIFIQUE SU VIAJE A Andalucía
Inspiración

Práctica
- Dónde alojarse en Andalucía
- Los mejores hoteles de lujo en Andalucía (próximamente)
- Alquile un coche en Andalucía
- Itinerarios: 3 días – 4 ó 5 días – 1 semana – 10 días – 2 semanas (próximamente)

Lugares de visita obligada






