El Museo de Málaga es una visita obligada para los amantes del arte y laarqueología españoles . Le encantará tanto elantiguo palacio de aduanas que le sirve de escenario como el alcance de su rica y doble colección, ¡con más de 15.000 piezas por descubrir!
El museo se distingue por sus amplios espacios, donde la colorida escenografía crea una atmósfera acogedora y envolvente.
Aquí tiene algunos consejos útiles para planificar su visita al Museo de Málaga, en la ciudad de Málaga.

Se trata de una opinión totalmente independiente basada en nuestras experiencias. Tomamos nuestras propias decisiones, visitamos la región de forma anónima y pagamos íntegramente nuestras facturas.
¿Merece la pena visitar el Museo de Málaga?
El Museo de Málaga es el museo estatal más grande de Andalucía y ¡merece la pena visitarlo! La colección se divide en dos secciones: por un lado, las exposiciones arqueológicas, que trazan la fascinante historia de la región, y por otro, las colecciones de arte, con obras españolas y andaluzas. Para nosotros, ¡es uno de los museos más bonitos de la ciudad!
En este artículo le desvelamos lo que puede ver en el Museo de Málaga, pero antes no podemos resistirnos a enumerar nuestros 3 favoritos:
- El mosaico de Venus del siglo III, de las colecciones arqueológicas
- Una obra enigmática de Vicente Palmaroli González
- La colorida y vibrante obra de Antonio Muñoz Degrain (foto inferior)

Lo que puede ver
El edificio histórico
El Museo de Málaga se encuentra en la antigua aduana, uno de los edificios más destacados del periodo neoclásico de Málaga. Construido en 1787 por el arquitecto Manuel Martín Rodríguez, este edificio fue encargado por el rey Carlos III en respuesta al creciente volumen de tráfico marítimo tras la introducción del libre comercio con las Américas.
Terminado en 1829, se utilizó primero como fábrica de tabaco, luego como aduana a partir de 1835, y después alternó su uso administrativo. El edificio ha sufrido varios cambios a lo largo de los años, ¡pero su arquitectura sigue siendo tan impresionante como siempre! Con una superficie de más de 18.400 m2, el museo ofrece un marco impresionante para sus colecciones, con un patio encantador en el que nos encantó hacer una pausa.

Libre acceso a las reservas
La visita comienza en la planta baja, donde tendrá acceso a los almacenes del museo. Una gran variedad de objetos, entre los que se incluyen esculturas antiguas, mosaicos, hallazgos arqueológicos e iconos religiosos, interactúan juguetonamente entre sí y dan testimonio del rico pasado de la ciudad. Nos encantó esta primera introducción al tema, ¡como la cueva de Alí Babá!

ALQUILE SU COCHE EN Andalucía
- Compare precios en nuestra plataforma preferida: DiscoverCars, uno de los sitios mejor valorados.
- Elija un coche compacto, ¡ya que algunos pueblos tienen calles muy estrechas!
- Piense enun seguro a todo riesgo por la misma razón
- Reserve con antelación para poder elegir.

Una inmersión en el arte español en la primera planta
La visita continúa en la primera planta con las colecciones de pintura, que ofrecen un auténtico recorrido por la historia pictórica de España. Apreciamos el enfoque pedagógico, que nos permitió comprender la evolución de los diferentes movimientos artísticos.
El siglo XIX está particularmente bien representado, con una sala dedicada al arte del paisaje, seguida de la aparición de la escuela malagueña de pintura, que gozó de éxito nacional. En particular, descubrimos la obra de artistas emblemáticos como Muñoz Degrain y Moreno Carbonero. La transición al siglo XX está ilustrada por las obras de José Nogales Sevilla y Enrique Simonet y Lombardo, mientras que la vanguardia está simbolizada por Pablo Picasso y el poeta José Moreno Villa. Este panorama se completa con una sección dedicada al arte contemporáneo.

Derecha: Enrique Simone y Lombardo a la derecha El Juico de Paris, 1904
Nuestro descubrimiento: La vibrante obra de Antonio Muñoz Degrain
Originario de Valencia, Antonio Muñoz Degrain (1840-1924) se trasladó a Málaga en 1870 para trabajar con su amigo Bernardo Ferrándiz en la decoración del techo del Teatro Cervantes de Málaga. Con este encargo, se convirtió en uno de los pintores más importantes de Málaga y recibió numerosos encargos de la burguesía de la ciudad.
Nos encantó descubrir las diferentes obras de este virtuoso artista, que a pesar de una carrera de encargos fue capaz de retorcer las convenciones de género con su atrevido uso del color. El lienzo Noche Clara en La Caleta, expuesto en la exposición nacional de 1915, es un ejemplo de ello. El contraste entre la atmósfera nocturna de la escena y los toques de color de las ropas, los farolillos y la hoguera crea un resultado festivo y vibrante.

Las vastas colecciones arqueológicas de la segunda planta
La segunda planta está dedicada a la arqueología, con una fascinante colección de objetos, esculturas y restos que dan testimonio de las diferentes civilizaciones que han ocupado la zona. Lo primero que apreciamos del museo fue su esfuerzo informativo, con numerosos paneles explicativos que nos ayudan a orientarnos en las distintas épocas. Los objetos están bellamente iluminados, en vitrinas o sobre pedestales, y están realzados por maquetas didácticas.
Nos gustó especialmente la sección que recorre la historia musulmana de la ciudad de Málaga, mostrando la construcción de las murallas y la Alcazaba, así como el modo de vida en la antigua medina. ¡Es una forma estupenda de complementar una visita a los lugares de interés de la ciudad!

El magnífico mosaico de Venus
Tómese su tiempo para examinar esta increíble pieza que data del siglo III.
Descubierto en 1956 en Cártama, el mosaico del Nacimiento de Venus es una obra maestra romana muy bien conservada, ¡y de la que nos enamoramos! Compuesta de teselas de diferentes colores, representa a Venus emergiendo del mar sobre una gran concha, rodeada de aves y motivos geométricos. Esta rara representación en España podría haber adornado una zona termal o una sala dedicada a celebraciones en una antigua domus romana. El misterio que rodea sus orígenes lo hace aún más atractivo.

Escenografía inmersiva y colorista
Por último, nos gustaría mencionar la escenografía como una característica destacable del museo por derecho propio. El cuidadoso uso de colores y materiales crea una experiencia original y estimulante para el visitante. Los diferentes colores de las salas contribuyen a segmentar la exposición a través de las distintas épocas, mientras que las barandillas de cuadros semiabiertas y las barandillas de madera a rayas añaden un toque contemporáneo. En conjunto, crean la atmósfera perfecta para mostrar las obras expuestas.

También hay bancos en varias de las salas, donde podrá contemplar largamente las obras, y zonas de descanso con sillones en cada planta.
Es un gesto considerado que los viajeros apreciarán sin duda tras pasar un día explorando la ciudad y sus museos.

El modelo de Amélia (¡nuestro favorito!)
A pesar de los numerosos lienzos monumentales que ofrece el museo, fijamos nuestra mirada en esta obra de Vicente Palmaroli González (1834-1896). Formado en la Academia de Bellas Artes de Madrid, este pintor se ganó al gran público con sus retratos antes de convertirse en director del Museo del Prado. Nos encantó de inmediato el contraste entre la meticulosidad y el refinamiento del tema y su medio básico, ¡que no es otro que la paleta del pintor!
Aunque esta práctica era habitual entre los artistas del siglo XIX, la originalidad de la obra reside en la cautivadora postura de la modelo, cuya mirada interpela al espectador. Su mano, colocada sobre su rostro con estudiada despreocupación, refuerza la interpelación del espectador que ella provoca con su mirada franca. Este retrato podría ser, por tanto, una alegoría de la belleza femenina, siendo la pista la corona de laurel o el gesto aparentemente despreocupado de la modelo, que evoca una autoconciencia casi narcisista.

DÓNDE ALOJARSE EN Málaga
Nuestros favoritos: barrios y hoteles
En el centro histórico
Hotel Palacio Solecio – ver fotos y disponibilidad
Cerca del mar, Playa de la Magualeta
Gran Hotel Miramar – ver fotos y disponibilidad
En el barrio del Soho
Hotel Only You Malaga – ver fotos y disponibilidad

Vea nuestra completa selección de los mejores hoteles de Málaga
Museo de Málaga: acceso
¿Dónde está el Museo de Málaga?
- En la ciudad de Málaga
- Plaza de la Aduana, distrito Centro
- Frente al Paseo del Parque y a 4 minutos a pie de la Catedral
Acceso en coche y aparcamiento
Se puede acceder al museo en coche, pero no dispone de aparcamiento propio. El aparcamiento más cercano se encuentra en la Plaza de la Marina y Alcazaba. Sin embargo, hay un aparcamiento para motos/bicicletas justo a la entrada del museo, en la Avenida de Cervantes.
Acceso en transporte público
Si se encuentra en el centro de la ciudad, le recomendamos que camine hasta el museo.
Hay varias líneas de autobús hasta la parada del Paseo del Parque, a 3 minutos a pie del museo.
Para los que vengan en taxi, las estaciones más cercanas son las siguientes:
Cortina del Muelle, Plaza de la Merced o Plaza de la Marina.
Dificultades en las visitas
Este museo es perfectamente accesible para las PMR, con ascensores, aseos adaptados, amplias salas para facilitar los desplazamientos y la posibilidad de alquilar sillas de ruedas in situ.

Consejos útiles para visitar el Museo de Málaga
Horarios y precios
El museo está abierto de martes a viernes de 9.00 a 21.00 horas y los sábados de 9.00 a 15.00 horas.
El día de cierre es el lunes.
La entrada es gratuita para los ciudadanos europeos (última información en la página web oficial aquí).
Cuánto tiempo
Le aconsejamos que prevea al menos 2 horas para su visita, si desea descubrir las colecciones arqueológicas y artísticas, dado el número de obras y el detalle de las explicaciones. En retrospectiva, pensamos que la visita casi debería dividirse en dos, reservando una tarde para cada colección, dada su envergadura.
Hay visitas guiadas gratuitas todos los sábados al mediodía.
Para inscribirse, sólo tiene que presentarse 30 minutos antes de la hora de inicio en la recepción.
Obtenga más información en la pestaña de noticias del sitio web oficial aquí.

El mejor momento
El Museo de Málaga destaca por su ambiente tranquilo, alejado del bullicio de las multitudes turísticas. Para disfrutar de la mejor experiencia, le aconsejamos que evite los fines de semana y opte por una visita nocturna, ya que el museo abre hasta las 21.00 horas.
Dirección de la visita
Para aprovechar al máximo su visita, le recomendamos que siga el itinerario cronológico sugerido por el museo. Todo lo que tiene que hacer es seguir la numeración claramente indicada. A lo largo de las galerías, encontrará numerosos paneles informativos, disponibles en inglés, que ofrecen explicaciones informativas sobre cada sección.
Además, cada planta cuenta con un mapa detallado, lo que facilita la búsqueda de los objetos que más le puedan interesar. Para completar su experiencia, no dude en desviarse a la tienda del museo o a la biblioteca.

Visitas con niños
Observamos la presencia de varios elementos diseñados para facilitar las visitas familiares, como paneles de mediación adaptados a los niños y zonas dedicadas con mini-mesas. Sin embargo, no consideramos que el museo sea ideal para una visita familiar. El recorrido puede ser largo y el contenido, sobre todo en la sección arqueológica, es probable que resulte inasimilable para los niños pequeños, que podrían aburrirse rápidamente.

Comer fuera
El museo cuenta con un restaurante, pero no era accesible en el momento de nuestra visita.
Puede obtener más información en la página web oficial del museo aquí.
También puede consultar nuestro artículo con nuestra lista de los mejores restaurantes de Málaga.
Hoteles
El Museo de Málaga se encuentra en el centro de la ciudad.
Encuentre las mejores direcciones de hoteles en nuestro artículo dedicado (próximamente).
PLANIFIQUE SU VIAJE A Andalucía
Inspiración
- Qué ver en Andalucía
- Las ciudades más bellas
- Los pueblos blancos más bellos
- Las catedrales
- Yacimientos arqueológicos
- ¿Sevilla, Córdoba o Granada? (próximamente)

Práctica
- Dónde alojarse en Andalucía (próximamente)
- Los mejores hoteles de lujo en Andalucía (próximamente)
- Alquilar un coche en Andalucía (próximamente)
- Itinerarios: 3 días – 4 ó 5 días – 1 semana – 10 días – 2 semanas (próximamente)

Lugares de visita obligada
- Qué ver en Sevilla
- Qué hacer en Córdoba (próximamente)
- Qué ver en Granada
- Qué ver en Ronda
- Qué ver en Málaga
- Qué hacer en Cádiz (próximamente)
